POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El Congreso instaló una Mesa Técnica que se encargará en elaborar las reformas a la Ley del Banco de Datos Genéticos para uso forense, Decreto 22-2017, el cual busca la identificación de violadores sexuales.

La presidenta de la Mesa Técnica, la diputada Alejandra Carrillo, explicó que discutirán con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el Ministerio Público (MP) y la Corte Suprema de Justicia la modificación al artículo 3 de la normativa, porque la Corte de Constitucionalidad resolvió que contravenía la Constitución.

“El Banco almacenará y sistematizará la información genética de las personas que sean aprehendidas por cualquier delito, así como las muestras biológicas obtenidas en el curso de una investigación criminal, a fin de alimentar de oficio, por cualquiera de las dos vías”, dice parte del artículo 3.

Carrillo detalló que debido a la inconstitucionalidad, el referido artículo no está vigente, es decir que las muestras de sangre no las está realizando el Inacif ni el MP y tampoco la Policía Nacional Civil. “Lamentablemente los avances que se querían obtener de esta ley, se detuvieron”, declaró.

Artículo anteriorMarines reducen entrenamientos para cubrir gastos en frontera
Artículo siguienteBuscan registrar regalos que reciben funcionarios