Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Hechos de violencia como el linchamiento de dos personas en el Bulevar El Naranjo, son efectos de la impunidad en Guatemala que podrían afectar y dañar el proceso electoral ante la debilidad de la institucionalidad pública que se ha exacerbado en este Gobierno, según analistas consultados.
Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), indicó que la principal causa de los linchamientos es la impunidad, debido a la poca o nula confianza que existe en tres instituciones, siendo estas la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio Público (MP) y el Organismo Judicial (OJ).
Según Polanco, existe la posibilidad de que este fenómeno se pueda observar en algún mitin político, especialmente porque buena parte de los linchamientos son motivados por un provocador y fácilmente podría existir la posibilidad de que alguien infiltrado con el ánimo de dañar a otro partido, le tire algo a alguno de los candidatos y que otros reaccionen violentamente, “hay que recordar que la masa se mueve uniformemente”.
Polanco recordó que ya hay un antecedente de este tipo de situaciones como en el 2003, cuando Ríos Montt, fue agredido en Rabinal, Baja Verapaz, “si una situación de estas ocurriera, primero sería responsabilidad del Estado y segundo que esto mancharía el proceso electoral”.
POR LA IMPUNIDAD GENERALIZADA
Por su lado, Renzo Rosal, analista político independiente, dijo que la impunidad generalizada y la percepción de la impunidad dentro de la sociedad, crea condiciones para que los linchamientos se exacerben y no solamente se generalicen, sino que cada vez sean hechos más salvajes.
“Cuando no hay institucionalidad, cuando el Estado de legalidad se rompe o está en riesgo como en el caso del guatemalteco, cuando las crisis trascienden, vemos este tipo de manifestaciones, lo de ayer fue evidente, la misma gente captura en vez de entregar a los posibles delincuentes responsables de matar al taxista, hacen justicia por su propia mano y además lo hace llamativo que se haga en la ciudad capital en una arteria principal”, refiere Rosal.
Según Rosal, lo que manifiesta es que la impunidad ha llegado a niveles muy profundos, de una gravedad que no se había percibido antes.
Además, indicó que el fenómeno de los linchamientos se da por múltiples factores, pero principalmente por la debilidad de la institucionalidad pública, la cual se ha agudizado en este Gobierno donde ha aumentado la crisis económica y social que tiene el país, en donde existe ese tipo de salidas, pero evidentemente son muestras de insatisfacción en general.
El fenómeno está latente y hay una tendencia a que de pronto sí se perciba que, en años electorales, puede agravarse, aunque la tendencia muestra que en los años electorales 2007, 2011 y 2015, la percepción ha estado, pero los hechos afortunadamente no han sido altos, dice Rosal.
Agregó que los hechos de ayer lo que deben motivar es que los partidos políticos presenten planes y propuestas serias en materia de seguridad ciudadana, el fortalecimiento de la Policía Nacional Civil (PNC), por mencionar el tema de prevención de linchamientos, son temas claves que deben aparecer en los planes de Gobierno, opinó.
La Hora realizó ayer un foro en su fan page de Facebook para conocer la opinión de los lectores sobre el linchamiento ocurrido ayer en el Bulevar El Naranjo, hechos que ocurren en una sociedad cansada de la impunidad, pero también muy polarizada.
El hecho generó conmoción y diversas reacciones de la ciudadanía debido a que por medio de videos difundidos en redes se dio a conocer el momento exacto en que ocurrió el linchamiento.
Estos son algunos de los comentarios.
Oskrieg RT: Como un ciudadano más, común y corriente, opino que no queda de otra. Si las autoridades y el Sistema Judicial cumplieran con su función y el gobierno cumpliera con garantizar aquello del «bien común», mi opinión sería otra.
Danilo Carranza: Simplemente el reflejo de la ausencia total del Estado, el pueblo está cansado de ver que las autoridades no hacen nada y está empezando a tomar la justicia en sus manos que no es correcto, pero solo demuestra la ausencia total del Estado y la frustración total de la población por esta situación.
Herberth Paz: Anarquía total. Un gobierno preocupado por evitar la lucha contra la corrupción y mantener la impunidad.
Luis Fer González: Lamentable, pero esto se da a consecuencia de la falta de seguridad y la nefasta aplicación de la justicia de los tribunales y debido a eso el pueblo reacciona por mano propia.
Edna Cantoral: El gobierno solo se preocupa por protegerse a futuro y quedar bien con sus aliados. Y los ciudadanos honestos y trabajadores que les pagamos esos grandes sueldos le valemos un pepino. Degenhart póngale atención a la delincuencia y al pueblo.
Diana Santos: Ya la gente está cansada de que los extorsionen por trabajar honradamente y el desgobierno esté preocupado más por cubrirse las espaldas…
Mynor Letona: Lamentablemente esto no es más que la desesperación de la gente que sale a trabajar y está cansada de la extorsión, debido a un gobierno débil, el cual se enfoca en otras cosas de bienestar personal, pero no social.
Byron Garoz Herrarte: Anomia en Guatemala: Linchamientos, «justicia» por mano propia. Una sociedad empobrecida y enferma.
Mayeli Cabrera Alvarado: Así nos tiene el sistema. En estas elecciones solo le entregaremos el poder a la continuidad de la corrupción.
Tonito José: Los ciudadanos estamos cansados de tanta violencia, tanta impunidad y ausencia de autoridades creadas para protegernos. A eso se debe esta reacción.