Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El Centro de Investigaciones Económicas y Nacionales (CIEN) continuó hoy con su proyecto de ruta para el desarrollo de Guatemala, en el que abordó que actualmente hay solo 22 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por cada 10 mil habitantes, destacando además que hay más de 3 mil agentes pendientes de graduarse.
Francisco Quezada, investigador del CIEN, señaló que la tasa de agentes de la PNC aumentó en los últimos diez años, pues en el 2008 había únicamente 14 agentes por cada 10 mil habitantes, sin embargo indicó que aún se debe fortalecer la carrera policial y el mérito, empezando con mejoras en el reclutamiento y en la academia.
Quezada señala que a nivel mundial hay discusiones sobre la cantidad adecuada de policías por cierto número de habitantes, agregando que el asunto ya no se trata tanto de la cantidad de efectivos, sino de los recursos logísticos que cada uno pueda tener.
“Por ejemplo, una cámara multiplica los ojos de un agente, entonces a nivel internacional ya no es tanto fijarse en ese parámetro, sino irlo acompañando de toda una política de recursos, pero las autoridades deben definir hasta donde deben llegar, hasta donde tiene que tener el alcance de esa capacidad, esa combinación de capacidades”, dijo.
Quezada mencionó que hay un retroceso en el tema de las cámaras, señalando que no existe una mejor cobertura y por ende una menor vigilancia, por lo que ellos consideran que se debe apostar al recurso logístico y la capacitación al recurso humano.
El analista fue consultado sobre la recomendación de la ONU, que es de 30 agentes por cada 100 mil habitantes, a lo que respondió que cada realidad es diferente y que esto puede generar una problemática debido a que un mayor reclutamiento se puede traducir en menores controles.
“Es preferible tomar un descanso en el camino y crear buenas instituciones y sobre todo el seguimiento que hay que darle a la gente, porque lo que sucede cuando las instituciones crecen en recurso humano y no tienen control, se termina volviendo un problema el control”, aseveró.
No obstante, el experto reconoció que el tema de la presencia de los agentes aún es débil, pero señaló que hay lugares que no lo necesitan. Asimismo, dijo que es mejor que las instituciones sean sólidas y no graduar agentes que vayan con deficiencias.
PROMOCIÓN DE 3 MIL 170 AGENTES SIN GRADUARSE
Quezada dijo que para reponerse, la academia de la PNC tiene que mantenerse activa y que se si quiere aumentar el servicio se tienen que realizar esfuerzos, pero que por ahora eso se torna complicado debido a que la última promoción, que es de 3 mil 170 agentes, no se ha podido graduar debido a que no hay plazas laborales.
También mencionó que en comparación con países con condiciones similares a Guatemala, como México, Colombia, Honduras y El Salvador, se tiene una cantidad de agentes, en proporción, menor.








