De acuerdo con Rosa María Bolaños de la Unidad de Medios del TSE, dijo que se contratará una empresa para monitorear a los medios de comunicación y una plataforma para redes sociales. Foto La Hora

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

La jefa de la Unidad de Medios del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosa María Bolaños, dijo que se contratará una o varias empresas para monitorear los medios de comunicación durante el proceso electoral, mientras que se tendrá una plataforma especial para hacer ese procedimiento con las redes sociales, la cual se encuentra en proceso de implementación.

De acuerdo con Bolaños, el monitoreo de redes sociales se hará internamente a través de la plataforma y en cuanto al monitoreo de los demás medios de comunicación se solicitó la contratación de empresas externas, “ellos nos trasladan la información y la Unidad la procesa”.

Agregó que la Unidad de Medios trabaja bajo una organización interna y va a depender de la detección que se haya hecho en cuanto a la campaña electoral que se haga en las redes sociales, y posteriormente se trasladará la Unidad de Fiscalización al Registro de Ciudadanos o a la Inspección General si procediera algún tipo de investigación, pero dependerá del contenido de la detección realizada.

Bolaños indicó que la Unidad ya envió la solicitud de la contratación de la empresa y que el número de compañías dependerá de las ofertas y de las que se reciban, “nosotros solicitamos que puede ser una o varias empresas, lo importante aquí es que logren dar la mayor cobertura posible y adecuarse a las necesidades de la Unidad, entonces debemos esperar que se presenten las ofertas”, sin embargo, indicó no tener el monto en ese momento de cuánto podría costar la contratación de las empresas.

PARTIDOS NO TIENEN RESTRICCIÓN EN USO DE VALLAS PARA PROSELITISMO

De acuerdo con la Unidad de Medios del TSE, los partidos políticos no tienen restricción en el uso de vallas para proselitismo, ya que los partidos tienen derecho de hacer proselitismo en cualquier tiempo, según lo han manifestado los magistrados del TSE, dijo Bolaños. Indicó que por medio del TSE únicamente se contratarán las vallas para la propaganda electoral, la cual inicia a partir del próximo lunes 18 marzo.

Por su lado el jefe de la Unidad de Fiscalización, Giovanni Rodríguez, dijo que con lo que respecta a las vallas de afiliación estas deben ser reportadas en el rubro de proselitismo y obviamente esto no entra en los gastos de campaña que tienen las organizaciones políticas.

Los partidos políticos tienen asignadas ocho vallas publicitarias para realizar propaganda electoral a partir del 18 de marzo, de acuerdo con lo estipulado por la Unidad de Medios, situación que generó inconformidades de parte de las organizaciones políticas. Con anterioridad cada partido contaba con 12 vallas, sin embargo, el retiro de una empresa hizo que esta asignación se redujera a ocho.

TRES PARTIDOS NO PRESENTAN INFORME DE AUDITORÍA

Tras vencerse el plazo de la entrega de informe de auditoría al TSE, los partidos Podemos, Semilla y Humanista no entregaron el documento, informó Giovanni Rodríguez, jefe de la Unidad de Fiscalización.

Dicha Unidad revisará las fechas en que se celebraron las asambleas nacionales de estos partidos, para establecer si debían o no presentar dicho informe, en virtud de que los partidos que fueron inscritos recientemente el informe que deben presentar es un balance de apertura. “Estamos en ese análisis, pero esos son los tres partidos que no dieron el informe”.

Agregó que “lo que procede en este caso es informar al Registro de Ciudadanos, porque es sabido que solo el Director y el TSE pueden emitir sanciones, entonces él evaluará qué es lo pertinente”, dijo Rodríguez.

Actualmente estamos asignando a los auditores para hacer las verificaciones y revisiones en cuanto no solo los gastos de las asambleas sino de los propios gastos de funcionamiento y si la vallas de afiliación están reportadas, dijo el jefe de la referida Unidad.

Según Rodríguez las organizaciones políticas tienen la obligación independientemente que sus gastos corresponden a funcionamiento, proselitismo que a los dos se les llama contablemente gastos permanentes, tienen obligación de reportar sus gastos y el cien por ciento de quienes financiaron cada uno de estos gastos.

Artículo anteriorNorma Torres indaga por lista de corruptos y sanciones
Artículo siguienteDiálogo continuará con pobladores de Laguna del Tigre y Sierra Lacandón