Algunos congresistas se refirieron por la Ley de EUA para sancionar a funcionarios guatemaltecos. Foto La Hora

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El bloque del partido oficial Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) y de la agrupación TODOS se abstuvieron de emitir una postura por la Ley de Responsabilidad del Estado de Derecho de Guatemala, que busca sancionar a funcionarios guatemaltecos que no acaten las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC). La propuesta fue presentada ayer por congresistas y senadores demócratas de Estados Unidos.

La subjefa de FCN, Ileana Calles, afirmó que antes de emitir una opinión, los oficialistas deberán analizar la propuesta. “Tenemos que analizar bien si esta Ley está acorde al orden jurídico de Guatemala, no podemos solo dar una opinión”, dijo.

“Tenemos que estar seguros de lo que ellos (congresistas de EUA) plantean. Ellos pueden presentar su iniciativa, pero nosotros tenemos que conocer las sanciones que nos quieren aplicar. Además esta propuesta es reciente y no considero prudente dar una opinión a la ligera”, declaro Calles.

El jefe de la bancada TODOS, Arturo Martínez Dell, dijo que no podía opinar al respecto, pues no tiene conocimiento del contenido de la iniciativa. “Tengo que leerla, no tengo la menor idea de qué es”, añadió.

UNE: EUA REFUERZA SU MENSAJE SOBRE EL RESPETO AL ESTADO DE DERECHO

El subjefe del bloque UNE, Carlos Barreda, indicó que esta propuesta de Ley refuerza el mensaje del gobierno de Estados Unidos sobre el respeto al Estado de Derecho y a la continuidad del combate a la corrupción y la impunidad.

Barreda explicó que, en el ordenamiento jurídico del país están establecidas las funciones de la CC. En la Constitución de Guatemala se refiere a que si el Gobierno no cumple con los fallos de la Corte estaría cayendo en desacato, detalló.

“Desafortunadamente la Corte no ha resuelto las acciones legales que se han planteado para que ejecute lo conducente contra los funcionarios que han incumplido sus resoluciones. Que la CC no resuelva y no ejecute lo conducente por violaciones a la Constitución es parte del juego político que se ha registrado en los últimos meses”, refirió Barreda.

SANCIONES A FUNCIONARIOS

La iniciativa de los legisladores demócratas de EUA le exige al presidente Donald Trump que le aplique la Ley Magnitsky a funcionarios guatemaltecos que no obedezcan las sentencias de la Corte de Constitucionalidad.

La iniciativa también establece que a todo aquel que dé mal uso a equipos donados por EE. UU., como los Jeep J8 con los que cuenta el gobierno de Morales, así como aquel que interfiera en instituciones que reciben fondos de EUA, incluida la CICIG, no podrá hacer negociaciones financieras con ese país y tampoco podrá ingresar al mismo.

Artículo anteriorDebaten sobre cómo incluir a más mujeres en el ámbito laboral
Artículo siguienteSBS calla por psiquiatra de casas de protección