ONU Mujeres realizó ayer varios paneles para debatir sobre la innovación y el emprendimiento económico de las mujeres. Foto La Hora

Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

La generación de empleos y la inclusión de las mujeres en el área laboral como parte de las políticas de las empresas fue abordada en el panel “Empoderamiento, Empleabilidad y Migración: el rol del sector privado en la generación de empleo y empoderamiento de las Mujeres”, organizado por ONU Mujeres como parte de las actividades conmemorativas del 8 de marzo.

Rosa María de Frade, directora de Asuntos Corporativos de CBC, quien fue una de las panelistas, señaló que una de las brechas que han encontrado entre hombres y mujeres es la educativa, lo que es evidente cuando llaman a la contratación de puestos.

“Lo que estamos haciendo es una alianza con esta iniciativa Valentina para poder dar formación y capacitación, sobre todo en tecnología a las mujeres para que se formen, garantizándoles un puesto de trabajo”, indicó.

Según de Frade, es muy importante que las empresas privadas no solo saquen a la luz que tienen puestos de trabajo y sus requisitos, sino que contribuyan a la formación y generación de experiencia de las mujeres para que tengan una oportunidad real de incorporarse a las empresas.

Connie de Paiz, presidenta de Agexport, señaló que para ella la base en una empresa para crear inclusión es la cultura. Recordó que de una mesa de empresas inclusivas de Centrarse una compañía creó un premio para las empresas inclusivas, reconocimiento que se instauró con el Ministerio de Trabajo el año pasado.

Uno se imagina lo que puede lograr abriendo sus puertas a que trabajen mujeres, sino también personas con discapacidad y gente que necesita el trabajo y que no se lo dan en ningún lado, indicó.

Por otro lado, indicó que si las empresas no hacen pequeños cambios que ayuden a las madres trabajadoras, como darles un permiso por el Día de la Madre, estas se decepcionan y muchas veces abandonan su trabajo. “Sienten una reacción de culpa, de que no están criando bien a sus hijos y muchas veces dejan de trabajar por eso”, señaló.

Es por ello que considera que las empresas tienen un rol importante en eso así como para impulsar que los padres ayuden a las madres en el hogar “porque sola una mujer no sale adelante”. A decir de la empresaria, en las familias donde trabajan el hombre y la mujer tienen más oportunidades de salir adelante y ofrecerles un mejor futuro a sus hijos.

Este panel organizado por ONU Mujeres también contó con la participación de Ana Chan, directora de Asuntos Corporativos de Walmart, Aura Leticia Teleguario, exministra de Trabajo, Jorge Peraza de OIM y Melanie Schultz, directora del Programa Creando Oportunidades Económicas.

Artículo anteriorBuscan reformar Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas
Artículo siguienteFCN y TODOS se abstienen de opinar por Ley de EUA que busca sancionar a funcionarios