Según diputados del Frente Parlamentario, congresistas demócratas presentarán una iniciativa para sancionar a funcionarios guatemaltecos que no acaten resoluciones de las altas Cortes. Foto La Hora: Andrea Villagrán

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

Los diputados del Frente Parlamentario por la Transparencia y la Democracia, informaron que esta tarde un grupo de senadores y congresistas demócratas de Estados Unidos presentarán una propuesta para sancionar a los funcionarios guatemaltecos que no acaten las resoluciones de las Cortes de Guatemala.

La diputada Andrea Villagrán explicó que la iniciativa de los congresistas estadounidense se puede comparar con la Ley Magnitsky, pues estas contienen consecuencias para los que desacaten a las altas Cortes del país. Entre los ponentes se encuentran la congresista de origen guatemalteco, Norma Torres y el senador Robert Menéndez, añadió.

La iniciativa de las autoridades de EE. UU. se da en medio de la crisis del Gobierno del presidente Jimmy Morales por la continuidad de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en el país, así como de la prohibición del ingreso del comisionado Iván Velásquez.

Por esta situación la Corte de Constitucionalidad (CC) ha emitido fallos a favor de la CICIG, las resoluciones no han sido cumplidas por el Ejecutivo.

Los diputados del Frente Parlamentario asistirán a la presentación de esta iniciativa, la cual se estima que se realice a las 15:00 horas de Washington, Estados Unidos.

DIPUTADOS SE REÚNEN CON INSTITUCIONES INTERNACIONALES

Los congresistas del Frente Parlamentario se encuentran en una gira en Estados Unidos para reunirse con autoridades estadounidenses y organizaciones internacionales, para discutir temas en torno a la lucha contra la corrupción.

El diputado Enrique Álvarez indicó que se sostuvo una junta con la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). “Esta organización nos manifestó su preocupación por el Estado de Derecho en Guatemala, por el desacato a la CC por parte de funcionarios del Ejecutivo”, dijo.

Villagrán agregó que otro de los temas que se abordó con WOLA fue el proceso electoral en el país. “La organización internacional espera que las elecciones se realicen de manera libre y transparente, pues por parte del Ejecutivo se ha dicho que las votaciones están intervenidas, lo cual es totalmente falso”, declaró.

Además el Frente Parlamentario tuvo un encuentro con el congresista demócrata Albio Sires, quien es miembro del Comité de Relaciones Internacionales y de la bancada hispana en la Cámara de diputados. “Nos expresó su preocupación por el Estado de Derecho en el país, pues las autoridades guatemaltecas no acatan las resoluciones de la CC”, dijo Alvarez.

La percepción que tiene el Congreso de Estados Unidos es que en Guatemala hay un proceso de debilidad democrática, concluyó.

Artículo anteriorArremetida contra Thelma Aldana en citatorio de Jefes de Bloque
Artículo siguienteCSJ notifica a FECI el rechazo de antejuicio de Torres y diputados