La canciller Sandra Jovel presentó a la representante de Guaidó, María Teresa Romero, pero evita responder a la prensa. Foto La Hora: José Orozco

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

La ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, presentó a María Teresa Romero como representante del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. La Canciller sólo dio el anuncio y se retiró junto a Romero, sin atender a la prensa que quería hacerle preguntas.

Al terminar la actividad en la que se presentó la diplomática, los periodistas le solicitaron un tiempo a Jovel para hacerle unas preguntas, sin embargo, con un gesto despectivo se retiró del lugar, sin dar ningún tipo de declaración.

Durante la presentación Jovel dijo que había recibido las cartas credenciales de Romero como representante del presidente encargado Juan Guaidó, de Venezuela, ante el Gobierno de Guatemala.

“La profesora fue designada el 5 de febrero en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional, en atención a ello y previo a los acuerdos ya establecidos en el marco del Grupo de Lima, hoy tengo el gusto de darle la bienvenida”, dijo la Ministra.

Guatemala es parte del Grupo de Lima, desde su establecimiento en agosto de 2017, “hemos participado activamente en los trabajos del grupo, cuyo objetivo es construir y contribuir en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis política, económica, social y humanitaria de Venezuela, que permita el retorno del orden constitucional de ese país” indicó Jovel.

Según la funcionaria, en el encuentro que sostuvo con Romero, le reiteró su respaldo al Presidente de la Asamblea y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por Guatemala como el legítimo representante de ese país.

“Al mismo tiempo se declaró que nuestros esfuerzos siempre se han orientado al restablecimiento del orden constitucional a la paz social, la defensa de los derechos humanos y la democracia para la hermana república de Venezuela” dijo Jovel.

Agregó que “para Guatemala resulta vital el establecimiento inmediato de la democracia mediante la celebración de elecciones libres, transparentes y justas convocadas por las autoridades legítimas, de acuerdo con estándares internacionales y tan pronto como sea posible de tal modo que continuemos fortaleciendo la relación de nuestros países”.

De acuerdo con Jovel, Guatemala enfatizó su total rechazo al uso de la fuerza o intervención militar, “puesto que consideramos que la solución de la crisis de Venezuela corresponde a los venezolanos, por lo que debemos unificar esfuerzos a favor de una solución pacifica que permita a los venezolanos recuperar su estado, su democracia y su libertad para vivir dignamente”.

Por su lado María Teresa Romero representante de Guaidó en Guatemala, manifestó su agradecimiento y la solidaridad del Gobierno, que fue uno de los primeros países en reconocer a Guaidó, dijo.

“Es una ayuda que siempre será recordada, no podremos olvidar la ayuda de los países latinoamericanos”, indicó.

Artículo anteriorCabrera desconoce si su hijo presentó papelería para participar en elecciones
Artículo siguienteSUCESOS