POR EDER JUÁREZ Y MARGARITA GIRÓN
lahora@lahora.com.gt
El presidente Jimmy Morales viajó a Colombia para participar en una reunión del Grupo de Lima, en la que se abordó la crisis en Venezuela, sin embargo, durante su intervención aprovechó para criticar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Además, Morales ha criticado a la ONU alegando soberanía, pero ahora la señala por no haberse involucrado en Venezuela.
Morales criticó a Bachelet por no haber procedido, según él, de acuerdo con su mandato sobre la situación en Venezuela, sin embargo, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU se ha pronunciado en varias ocasiones por la situación en ese país, pero también, por Guatemala y la tensión del Gobierno con Naciones Unidas tras la expulsión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
En ocasiones anteriores Morales ha apelado a la soberanía e injerencia en asuntos internos de Guatemala de parte de CICIG para justificar sus solicitudes para el retiro de la entidad de Naciones Unidas del país, sin embargo, ahora ha reclamado a la misma ONU supuestamente por no intervenir, como le correspondería, en la crisis que enfrenta esa nación.
Tres analistas consultados por La Hora señalaron que lo dicho por Morales pone en relieve de nuevo las tensiones con la ONU, consideran que busca congraciarse con Estados Unidos y el presidente Donald Trump, entre otros puntos y opiniones.
El analista independiente Luis Mack indicó que como siempre el Presidente “metiendo la patita”, y señaló que su gobierno no sabe mucho de diplomacia, “la mayoría de sus declaraciones no siempre son vistas de la mejor forma a nivel internacional, por el poco tino que tienen”, puntualizó.
Para Mack, la situación de Venezuela es un tema muy complejo que acarrea muchas visiones encontradas, además, mencionó que el presidente Morales no puede ponerse en ese plano y “peor con ese tono con el que está criticando a Bachelet y a la ONU”, agregó Mack.
“Lo que se nota es que al señor Morales se le subió el cargo a la cabeza y quiere manejar las relaciones internacionales como está manejando el país, con todo el capricho y autoritarismo que él ha demostrado desde siempre, lo cual es desafortunado, ha demostrado que no tiene credibilidad y mayor tino al dar declaraciones, así que no creo que esa declaración vaya a incidir en las decisiones internacionales, manifestó el analista.
Además, explicó que esa postura es la de un Presidente que tiene un conflicto personal con la ONU y que con esa lógica cualquier tema relacionado a la ONU no le va a parecer, “es una falta de madurez política del Presidente, no sé cómo estará asesorado o cuánto conoce el tema de Venezuela, pero salir con esas declaraciones es desafortunado”, añadió.
EXCANCILLER: ES FALSO LO QUE EL PRESIDENTE HA DICHO
De acuerdo con el excanciller, Edgar Gutiérrez es falso lo que el Presidente ha dicho de Bachelet e indicó que basta con acudir al portal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y escuchar los discursos de la semana pasada cuando se inauguraron las sesiones en Ginebra, Suiza, que continúan ayer y hoy, para ver la preocupación de alarma de Michelle Bachelet respecto a Venezuela y Nicaragua.
Gutiérrez indicó que pareciera que no se le informó muy bien al Presidente sobre el tema, “Morales quiere ser caja de resonancia del presidente Trump, no se si de Putin también, de las grandes potencias que están socavando las Naciones Unidas en los últimos años, pensando que eso le va a salvar la vida, como que eso le va a dar oxígeno para terminar su período, no tiene otro sentido más que este”, agregó.
El excanciller recalcó que no es un acto de soberanía ni de preocupación por los derechos humanos, lo dicho por Morales, sino que es tratar de quedar bien.
Además, expresó que a nivel latinoamericano y el resto del mundo esas declaraciones no tienen ninguna resonancia puesto que países pequeños y medianos, naciones como Argentina, Chile y México, ven en el sistema de Naciones Unidas el único mecanismo de gobernanza global, donde pueden hacer valer sus intereses, puesto que en relaciones bilaterales con las grandes potencias son demasiado pequeños y no tienen fuerza.
“Todo mundo ha de estar viendo con extrañeza que el Presidente de un país pequeño se está disparando a sus propios pies, porque no tiene otra manera un país periférico de tener voto y voz en el debate global en aspectos tan vitales como calentamiento global, derechos humanos, comercio etc.”, explicó.
HURTADO DE ASIES: DESDE HACE TIEMPO HAY DISCREPANCIAS ENTRE EL GOBIERNO Y ONU
Para el analista Pablo Hurtado, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, (Asies), la actitud de Morales respecto a la ONU no debe sorprender ni provocar reacciones de alarma, pues se conoce que desde hace tiempo existe una discrepancia y un conflicto entre el Gobierno de Guatemala y la Secretaría de Naciones Unidas.
“Creo que es válido y aceptable que los Estados tengan sus diferencias; sin embargo, lo que debe existir es la forma de dar solución a estos conflictos y una de las ventajas que tiene Guatemala en este tema es que existe un Sistema de Justicia que está definiendo estos temas en cuanto a las decisiones que se están tomando”.
De acuerdo con el analista, en el caso de Guatemala, el presidente Morales solo asumió el papel de muchos de los miembros del Grupo de Lima que piden el cumplimiento de estos compromisos adquiridos en la Carta Democrática. “Para mí Morales solo se está uniendo a todos los países que están pidiendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta carta, que incluye hacer valer la democracia en sus países y velar porque en el resto de los países se respete”.
Sin embargo, según Hurtado, esta manifestación también aplica en el país, ya que es necesario que Guatemala cumpla y respete estos acuerdos que trascienden de un Gobierno, Presidente y una administración, pues son compromisos de Estado que deben cumplirse.
“Demandamos acciones fuertes de la alta comisionada Michelle Bachelet, pues consideramos que hasta el momento ella no ha cumplido su mandato a cabalidad en lo que respecta a Venezuela”, manifestó el mandatario.
Los críticos del presidente Nicolás Maduro repetidamente han solicitado que la expresidenta chilena visite el país y constate de primera mano las denuncias de asesinatos extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias, entre otros supuestos delitos cometidos por las autoridades; así como la falta de alimentos y medicinas y el deterioro de las condiciones de vida.
Pese a que el propio mandatario Nicolás Maduro invitó a fines del año pasado a la expresidenta socialista, Bachelet nunca fijó una fecha. Su oficina ha citado la necesidad de ciertas condiciones, entre ellas la posibilidad de reunirse con todos los actores, sin limitación alguna, para acudir a Venezuela, reportó el 22 de febrero la agencia AP.
Rodas: Presidente solo ve por sus intereses personales
El procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas dijo que es una incoherencia más del Presidente, porque en el discurso le exige a la Alta Comisionada sobre asuntos de Derechos Humanos, pero cuándo Naciones Unidas se ha preocupado y ocupado de los derechos humanos de los guatemaltecos, los rechaza con un discurso falso de soberanía.
«Ahí es cuando uno se da cuenta que solamente ve por sus intereses personales y de sus aliados políticos y económicos, cuestionar a la Alta Comisionada es una muestra del irrespeto que tiene hacia la comunidad internacional, así como lo hizo con el Secretario General de la ONU, ahora lo hace con la Alta Comisionada, en vez de fortalecer las relaciones internacionales de Guatemala», indicó Rodas.
Lo que denota, según Rodas, es que la certeza y contundencia de los comentarios de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, ha causado escozor al Presidente y por eso su reacción apática nuevamente, en lugar de haber tenido una posición de un mandatario maduro que hubiera asimilado las recomendaciones de la Alta Comisionada.
“Queda evidenciado que a partir de que asumió el Presidente y sobre todo en la gestión de la Canciller Sandra Jovel, que en Guatemala nunca más se debe improvisar y más con el nombramiento de una persona que no está calificada para un cargo importante para el Estado”, manifestó el PDH.
“Es una falta de madurez política del Presidente, no sé cómo estará asesorado o cuanto conoce el tema de Venezuela, pero salir con esas declaraciones es desafortunado”.
Luis Mack, analista independiente.“Morales quiere ser caja de resonancia del presidente Trump, no se si de Putin también, de las grandes potencias que están socavando las Naciones Unidas en los últimos años, pensando que eso le va a salvar la vida, como que eso le va a dar oxígeno para terminar su período, no tiene otro sentido más que este”.
Edgar Gutiérrez, excanciller.“Creo que es válido y aceptable que los Estados tengan sus diferencias; sin embargo, lo que debe existir es la forma de dar solución a estos conflictos y una de las ventajas que tiene Guatemala en este tema es que existe un Sistema de Justicia que está definiendo estos temas en cuanto a las decisiones que se están tomando”.
Pablo Hurtado, Asies.