Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
Las políticas migratorias de Estados Unidos, cada vez más drásticas para los migrantes que buscan el sueño americano y las diferentes situaciones que viven en Estados Unidos llevaron al cineasta guatemalteco Mario Rosales a producir una serie-documental en la cual se cuentan historias; muchas veces reales, de latinos que enfrentan abusos y riesgos en suelo estadounidense.
Rosales compartió en una entrevista para La Hora Voz del Migrante, los detalles sobre esta producción y aspectos personales que lo llevaron a dejar el país para establecerse en Nueva York, Estados Unidos.
SUS INICIOS
Mario relató que desde joven su sueño era estudiar cine; sin embargo, en Guatemala la opción no existía y decidió estudiar comunicación, que en ese entonces era lo más cercano a sus aspiraciones. En el 2000 la oportunidad llegó y Mario se convirtió en un guatemalteco más que salió del país; como muchos, en busca de un sueño.
A sus 45 años vive actualmente con su esposa Izabel Acevedo; también guatemalteca y sus dos hijos, en Nueva York. “Yo siento que me volví más guatemalteco cuando me fui del país, en casa todos los días comemos tortillas con frijoles y hablamos español, nunca voy a olvidar de dónde vengo y por eso inculco a mis hijos nuestro origen y nuestras raíces”, añadió.
El productor detalló que dejar el país fue un reto, pero él quería aprender más, para el connacional, hacer cine es algo artesanal, que requiere una cámara y muchas ideas y en Estados Unidos encontró la oportunidad de llevarlas a la realidad.
El guatemalteco dijo que, al finalizar su carrera en Guatemala, surgió la oportunidad de estudiar cine en la Universidad Pública de Nueva York y tomó el reto. “Cuando terminé la maestría surgió la oportunidad de trabajar en un canal cultural y es así como desde hace 12 años trabajo en la producción de un programa llamado New York”.
Mario añadió que, desde hace 3 años, el canal ha apostado por propuestas digitales y así fue cómo surgió la idea de producir una serie para internet, en la que participa en la creación y producción su esposa Izabel, productora del documental “El buen cristiano”.
I AM A DREAMER
El productor detalló que la serie I am a dreamer surgió a mediados del 2017. Asimismo, la idea de producir la misma surgió de la necesidad de darle un rostro humano al migrante latino en Estados Unidos.
“Vemos que por un lado está Trump, lanzando mensajes racistas hacia los latinos, convirtiéndolos en enemigos y por otro los medios de comunicación que se enfocan en cifras; sin embargo, no existe ese rostro humano del latino y lo que están sufriendo con este gobierno y esa es la idea, contar historias desde adentro y darle rostro y representación a los migrantes”, dijo.
El cineasta explicó que I am a dreamer no solo habla de los menores beneficiados por el DACA, sino de todos los migrantes que llegan a Estados Unidos en busca de un sueño, “al final del día todos los migrantes que venimos a este país somos soñadores”, destacó.
HISTORIAS REALES LLEVADAS A LA PANTALLA
Para Mario, las políticas migratorias de Trump; cada vez más estrictas, ha sido uno de los aspectos más abordados en la serie; dentro de ellos destaca la separación familiar que termina en deportaciones, que ha afectado a cientos de familias en el país norteamericano.
El productor explicó que, en la segunda temporada de la serie, cuentan las historias de menores detenidos y separados de sus padres, “fuimos a un centro de detención en donde una organización pro migrante apoya a las madres de estos menores para encontrarlos, las autoridades encuentran cualquier excusa para no devolverle los hijos a los padres y es una situación muy dura e injusta que el mundo debe conocer”, destacó.
“Durante el proceso de producción he ido haciendo alianzas con organizaciones y así es como logro llegar a las personas, en realidad no son actores profesionales, por eso es que la serie es también un documental porque las historias que contamos son reales”, acotó.
Rosales indicó que nunca han hecho una convocatoria abierta para buscar actores porque las personas llegan a él por referencia de quienes conocen el trabajo del connacional y el sentido de la serie.
El cineasta detalló que uno de los actores de la primera temporada de la serie fue acompañado por su hermano a una Corte, en la que buscaba resolver un tema migratorio cuando fue detenido por las autoridades migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y aunque resultó complicado ambos pudieron reunirse posteriormente. “I am a dreamer, cuenta esas historias”, añadió.
“No son guiones escritos, son historias reales, investigamos los temas y me gustaría pensar que esos episodios sirvan para saber qué hacer en casos como estos, porque muchas veces no saben qué hacer y esto solo afecta a las familias. Esperamos que estas historias sirvan para que ellos (los migrantes) sepan qué hacer”, destacó el cineasta.
VIENEN MÁS TEMPORADAS
Aunque actualmente se promocionan los primeros capítulos de la segunda temporada de la serie, el cineasta explicó que ya buscan producir una tercera. “Esperamos que en cada temporada la serie vaya creciendo, actualmente estamos enfocados en Nueva York, pero sabemos que hay historias que contar en todo el país (EE. UU.)”, acotó.
Asimismo, explicó que, aunque muchas de las separaciones familiares ocurren en la frontera sur de Estados Unidos, muchos niños fueron trasladados hacia Nueva York y así fue como pudo realizar el acercamiento con ellos para contar sus experiencias.
“Hay muchas cosas que contar, la serie busca contar esas experiencias y especialmente hace un recorrido por los primeros dos años del Gobierno de Trump y esperamos que la serie sirva para que se conozca cómo es que son tratados los migrantes latinos en este país”, puntualizó.
La primera temporada de la serie incluye seis capítulos, mientras que la segunda que se transmite actualmente será de nueve episodios. Para conocer más sobre la serie puede accesar a la fanpage de la página en Facebook https://www.facebook.com/dreamersoy/ en donde encontrará detalles de la serie y los links para ver las temporadas completas.