Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

A través de una publicación oficial, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la muerte de dos niños migrantes guatemaltecos que se encontraban bajo la custodia de las autoridades de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos.

De acuerdo con información, el pasado 8 de diciembre, falleció la niña guatemalteca Jakelin Caal Maquin, de 7 años de edad. Mientras que Felipe Gómez Alonzo, de 8 años de edad, el pasado 24 de diciembre; siendo éste el segundo caso de muertes de niños migrantes bajo custodia de las autoridades de la Patrulla Fronteriza.

“La CIDH insta al Gobierno de los Estados Unidos a investigar las circunstancias que llevaron a estas muertes y le urge a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos a la vida, la integridad y la salud de las personas migrantes que se encuentran bajo su jurisdicción, en particular de niños, niñas y adolescentes, así como otras personas en situación de vulnerabilidad como mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad”, se lee en el comunicado.

Además, reiteran que, de acuerdo con las normas y estándares internacionales de derechos humanos, los Estados Unidos de América tienen la obligación de prevenir violaciones de derechos humanos. Asimismo, estiman necesario señalar que las autoridades de los Estados Unidos deben considerar las circunstancias individuales de las personas migrantes y solicitantes de asilo que se encuentran en sus fronteras internacionales y zonas aledañas.

A su vez, la CIDH considera que en zonas fronterizas las autoridades estatales tienen el deber de suministrar asistencia inmediata a las personas migrantes, así como a los solicitantes de asilo y que dicha asistencia debe incluir, en particular, asistencia médica, agua y alimentación adecuada, vestido, mantas, utensilios sanitarios y la oportunidad de descansar.
Sobre los operativos de interceptación y control migratorio en fronteras internacionales, el organismo internacional indica que las autoridades estatales tienen el deber de realizar exámenes médicos y de salud a las personas migrantes y solicitantes de asilo como una cuestión prioritaria.

La Comisión señala que tiene conocimiento de las medidas anunciadas el 26 de diciembre por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, tras la muerte de los menores como la realización de exámenes médicos a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren actualmente en detención migratoria, búsqueda de alojamiento fuera de los centros de detención y revisión general de los protocolos de atención a niños, niñas y adolescentes en la frontera.

Asimismo, la CIDH también recuerda que los Estados no pueden recurrir a la privación de libertad de niñas o niños que se encuentran junto a sus padres, así como de aquellos que se encuentran no acompañados o separados de sus padres, para cautelar los fines de un proceso migratorio ni tampoco pueden fundamentar tal medida en el incumplimiento de los requisitos para ingresar y permanecer en un país.

“En el hecho de que la niña o el niño se encuentre solo o separado de su familia, o en la finalidad de asegurar la unidad familiar. Los Estados pueden y deben disponer de alternativas menos lesivas y, al mismo tiempo, proteger de forma prioritaria e integral los derechos de la niña o del niño”, se lee en la publicación.

La Comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, Relatora sobre los Derechos de la Niñez, expresa en el pronunciamiento que: “La trágica muerte de Jakelin y Felipe son un llamado urgente a la acción para poner fin a la detención de niños, niñas y adolescentes por razones migratorias.

La detención migratoria de niñas y niños nunca responde al principio del interés superior del niño y es contraria a las normas del derecho internacional. Estos dos casos demuestran porque es necesario que acabemos con la detención migratoria de niños”.

Por su parte, el comisionado Luis Ernesto Vargas Silva, Relator sobre los Derechos de los Migrantes, señaló que: “La muerte de estos dos niños ponen de manifiesto, una vez más, los riesgos que tiene para el bienestar de los niños el uso de la detención migratoria”.

Margarette May Macaulay, Relatora de país para los Estados Unidos y Presidenta de la CIDH, agregó que “es necesario que el Estado lleve a cabo una investigación independiente e imparcial que permita esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron las muertes de estos pequeños niños y que se determinen las responsabilidades correspondientes”.

May Macaulay también acotó que el Estado debe proporcionar las reparaciones apropiadas que exija la justicia a los padres y familiares de estos dos niños fallecidos. “Se trata de la vida de dos pequeños niños que estaban bajo custodia de autoridades de los Estados Unidos”, expresó.

Además, señaló que es necesario que esto no quede simplemente como dos muertes más y que el Estado tome las medidas necesarias para reformar protocolos, prácticas y todo lo que sea necesario de forma de prevenir la repetición de estos hechos”.

Finalmente, la publicación detalla que la CIDH exhorta al Gobierno de los Estados Unidos a realizar una investigación independiente sobre la muerte de los niños Jakelin Caal Maquin y Felipe Gómez Alonzo y también a buscar alternativas para poner fin a la detención de niños, niñas y adolescentes en razón de su situación migratoria.

GUATEMALA REPORTA POCOS AVANCES
Tras cumplirse un mes del fallecimiento de Jakelin, el Consulado de Guatemala en Del Río, publicó en su cuenta de la red social Twitter que luego de cumplirse un mes de la muerte de la menor, reiteran una vez más a las autoridades Forenses de El Paso, Texas, “la importancia de contar lo más pronto posible con los resultados de la autopsia practicada a Jakelin Caal”; sin embargo, de acuerdo a la publicación, las autoridades estadounidenses Indicaron que aún no están disponibles.
En el caso de Felipe, Marta Larra, vocera de Cancillería informó que al 10 de enero aún no se confirma la fecha de repatriación de Felipe.

Artículo anteriorVendedores de La Terminal salen en defensa de Morales
Artículo siguienteLa herencia gastronómica y sabores típicos de “Refacciones doña Mela”