Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Autoridades educativas consideran que calidad es uno de los grandes retos para la educación en Guatemala, dados los resultados que se mantienen con rezagos en matemáticas, ciencias y lenguaje.

Según el ministro de Educación, Óscar Hugo López, uno de los retos de la educación es la calidad tanto del maestro como del alumno. El funcionario mencionó que recientemente se dieron a conocer los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), pero que lo más importante es que cuando se hace un proceso evaluativo no se está evaluando el proceso de ese año ni del anterior, sino de un proceso de más largo o de mediano plazo.

López indicó que los resultados que se presentaron eran de estudiantes que vienen en el sistema educativo desde el año 2009, en el que se pudo constar el rezago en matemáticas, ciencias y lenguaje.

Sin embargo, refirió que todo lo que se está haciendo este año y años anteriores respecto a los procesos de calidad educativa se podrá medir en unos 10 años, para poder identificar cómo vamos, “no se puede decir que lo que se hizo ahora no sirve, porque no se puede medir inmediatamente, es decir se necesita un mayor plazo”.

López es optimista al decir que se está trabajando en la formación docente para mejorar la calidad, tanto de los maestros como del estudiante. “Nosotros estamos dando el mayor interés al tema de la formación docente y de los textos, esos son elementos que tendrán implicaciones en el mediano y largo plazo”, dijo.

OTROS RETOS

Por su parte, la directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, Verónica Spross, indicó que los retos en la educación son: cobertura en atender a todos los jóvenes de edad escolar; permanencia escolar, es decir que se logre una trayectoria escolar exitosa, además de la profesionalización y capacitación de los docentes y la calidad educativa, lograr el aprendizaje de los estudiantes.

De acuerdo con Spross, el Ministerio de Educación está avanzando parcialmente en los cimientos para tener una mejor evaluación de la calidad en los próximos años, pero a su consideración aún tiene varios desafíos.

La analista indicó que se tiene que llegar con un nuevo sistema de acompañamiento pedagógico a todas las escuelas del país y a todos los niveles, no solo en la primaria o nivel básico. La idea es enfatizar en el liderazgo de los directores, además de contar con tecnología que es una tarea pendiente que en Guatemala no se ha visto tantos avances.

“Algunos pasos sí se han dado, pero todavía son insuficientes, necesitamos un ritmo más acelerado, para que las generaciones no desperdicien las oportunidades, la educación les puede cambiar la vida pero si es de calidad”, manifestó Spross.

Artículo anteriorOcho personas fallecen en accidente de tránsito en San Marcos
Artículo siguienteAudiencia de Botrán y Arenas continúa esta semana