Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

El pasado 23 de diciembre venció el plazo para que el Gobierno de Guatemala prorrogara el Acuerdo que da vida a la Reforma Policial, La Hora consultó al director de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Tzi y a la Secretaría de Comunicación Social de la Policía, pero ninguno de los dos respondió si darían continuidad a este proyecto, por su parte, Adela de Torrebiarte, excomisionada para la Reforma Policial, destacó la importancia de darle continuidad, pues la Reforma demanda profesionalización y dignificación policial.

La Hora consultó a la Dirección de Comunicación de la PNC al respecto del tema y refirieron que la información sobre el acuerdo la manejaba Presidencia y que desconocían mayores detalles sobre el tema, se llamó al director Erwin Tzi y tampoco respondió las llamadas efectuadas a su teléfono celular.

Por otro lado, según De Torrebiarte el acuerdo de la Reforma Policial, vencía en diciembre y lo más probable es que el mismo no se haya renovado, puesto que ya no existió apoyo para continuar, como sí ocurrió durante el gobierno del expresidente Otto Pérez Molina, que le dio continuidad en 2014, para que llegara hasta diciembre de 2018.

El Acuerdo Gubernativo 43-2014 correspondiente a 2014, venció el 23 de diciembre de este año, según información documental.

De acuerdo con la excomisionada, inició el proceso de Reforma en 2012 y asumió el reto de forma ad honorem, como se estipulaba. A su criterio, el no continuar con este proyecto, se daría un retroceso para la Policía y la población.

DOCTRINA, MOPSIC Y DIGNIFICACIÓN

Dentro de los logros obtenidos con la Comisión, la entrevistada destacó la doctrina policial, la Subdirección de Estudios y Doctrina, la Política Educativa Policial el Modelo Educativo Policial, Escuela de Oficiales de Policía, la implementación y evaluación del Modelo Policial de Seguridad Integral y Comunitaria (Mopsic), entre otros que le dieron eficiencia y dignificación a la PNC.

“El avance en la Policía en cuanto a la profesionalización en todos los ámbitos iba avanzando y también el tema de la depuración que también es algo que la Policía trabajó”, destacó.

Además, recordó que todo esto permitió que los policías tuvieran la oportunidad de tomar cursos universitarios, pues se lograron acuerdos con las casas de estudios superiores.

Artículo anteriorConred monitorea Volcán de Pacaya
Artículo siguienteAño duro para migrantes: 2018 cierra con más de 91 mil deportados