POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con representantes del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades) y de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (Imasp), la Policía Nacional Civil (PNC) ha estado entre luces y sombras, debido a que algunos gobiernos y administraciones del Ministerio de Gobernación (Mingob) han permitido su avance, pero otras su detrimento como es el caso del actual titular de ese Ministerio, Enrique Degenhart, de quien señalan tiró al suelo los avances en la institución policial. El análisis surge porque mañana se conmemoran 22 años de la firma de los Acuerdos de Paz que demandaba, entre otras cosas, el fortalecimiento de la PNC.

Carmen Rosa de León, de Iepades y Verónica Godoy, de Imasp, coincidieron en que la PNC nunca ha sido una “institución perfecta”, sin embargo, ha avanzado en la capacitación de su personal, en investigación criminal y en prevención del delito.

De León explicó que han transcurrido 22 años de la firma de los Acuerdos de Paz; recuerda que en la gestión de Alfonso Portillo y Óscar Berger, hubo retrocesos, principalmente porque se nombró a civiles como directores y no a policías de carrera.

En tanto, en la administración de Enrique Degenhart también se han registrado retrocesos por los cambios de personal, despidos y ascensos irregulares.

“Aunque la institucionalidad en la PNC todavía es débil, vimos cómo con la llegada del bachiller Degenhart, sin ningún criterio policial -se apoyó- en mandos que habían sido cuestionados en el pasado y la misma fuga del viceministro -Kamilo Rivera- lo demuestra. Lo que vimos es que se está tirando por tierra la mayor parte de lo que se había avanzado por años”, lamentó la representante de Iepades.

Por su parte, Verónica Godoy, opinó que en las últimas gestiones del Ministerio de Gobernación -de Mauricio López Bonilla y Francisco Rivas-, sí se observaron avances en profesionalización de policías y fortalecimiento, pero en la actualidad lo único que se ha visto son cambios y detrimento.

“Es una institución que ha tenido altas y bajas, pero a pesar de los problemas que ha enfrentado, siguió una línea de fortalecimiento en las dos gestiones anteriores -López y Rivas- se veían algunos cambios que iban con tendencia de fortalecer la institucionalidad, sin embargo a partir de la llegada del ministro Degenhart hubo un cambio significativo”, indicó.

Las entrevistadas concluyeron en la necesidad de vigilar y defender a la PNC, encargada de brindar seguridad ciudadana. En el caso de la representante de Iepades, destacó que es necesario estar atentos a la información que ha circulado en los últimos días, sobre la intención de implementar la Dirección General de Investigación Criminal (Digicri), que podría estar constituida por militares con funciones de investigación.

MINGOB NO RESPONDE

La Hora se comunicó con Degenhart y su portavoz Fernando Lucero, para obtener una postura sobre los señalamientos y el tema de la Digicri, pero al cierre de esta nota no fue posible obtener respuesta.

Artículo anteriorNombran a jefes de subdirecciones en PNC
Artículo siguienteAumenta afluencia de personas por último día hábil en la SAT