POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Desde el 26 de septiembre fue interpuesto el antejuicio contra el diputado Oscar Armando Escribá, sin embargo, debido a los múltiples recursos legales que ha interpuesto el congresista, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aún no ha podido resolver si admite o no para trámite el antejuicio.

Dentro de los recursos que ha interpuesto Escribá se encuentran 2 amparos, 2 recusaciones, 1 recurso de reposición y 1 exhibición personal. De momento, ningún recurso legal ha prosperado. Sin embargo, éstos sí han provocado retrasos en el trámite de las pesquisas.

Ayer, los magistrados de la CSJ se reunieron en sesión plenaria, pero no se entró a conocer si se admitía o no para trámite el antejuicio contra Escribá.

En caso de que la CSJ decida admitir para trámite el antejuicio, se deberá nombrar a un juez pesquisidor que tendrá un plazo de 60 días hábiles para determinar si es recomendable o no que se le retire la inmunidad al parlamentario. No obstante, será la CSJ la que tenga la última palabra.

CASO

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y el Ministerio Público interpusieron el antejuicio para investigar si Escribá Morales pudo incurrir en los delitos de fraude y concusión.

Este antejuicio forma parte del Caso Construcción y Corrupción.

Según las investigaciones, Escribá fue funcionario del Micivi y, desde su cargo, propició que se adjudicaran contratos a las empresas Montañas Nacionales S. A. y Señalamiento Vial (Sevica), con las cuales él tenía vínculos y, por lo tanto, eran de su interés.

La relación con la empresa Sevica consistía en que la gerente administrativa, Jessica Roxana Romero Guzmán, era la madre de sus hijos. En tanto, el presidente del Consejo de Administración de Montañas Nacionales era Luis Alberto Beltetón Carías, quien a su vez era conviviente de la hermana del diputado, Brenda Izela Escribá.

Los contratos adjudicados a las dos entidades suman Q194 millones 391 mil 593.02.

Artículo anteriorPérez Molina lleva nueve meses en Centro Médico Militar
Artículo siguienteMP y CICIG coordinan capturas por nuevo caso de financiamiento electoral