Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

El fundador de la banda pionera del género duranguense en Chicago, Montez de Durango, José Luis Terrazas, visitó Diario La Hora durante su estadía en Guatemala y en una entrevista para La Voz del Migrante, Terrazas compartió detalles de su vida y trayectoria de una de las agrupaciones más queridas por la comunidad latina en Estados Unidos y Centroamérica.

José Luis es originario de Durango, México. Según relató el artista, antes de migrar hacia los Estados Unidos vivió parte de su niñez en un “ranchito de dos casas”, ubicado en una comunidad conocida como Cruz de Piedra, en el municipio de Tepehuanes.

Para Terrazas, la experiencia migratoria fue similar a la que viven muchos migrantes actualmente al permanecer sin documentos en un país ajeno, “tuve que estudiar y trabajar lavando platos para pagar mis estudios, sabía que en cualquier momento podían detenerme los agentes de migración porque no tenía papeles, yo sabía que era ilegal, mis amigos y familiares podían ir y venir de México, yo no”, dijo Terrazas.

El artista recordó que fue a través de la amnistía otorgada por el entonces presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan que obtuvo los documentos para permanecer en Estados Unidos legalmente.

El mensaje del artista para quienes migran actualmente es que no expongan su vida ni la de sus hijos, “yo sé que es difícil, pero lo mejor es que viajen de forma legal, como lo hacen en Canadá con visas de trabajo. Creo que es importante ponerse metas, a veces el éxito puede estar en el país de origen y si la única opción es migrar, pues hacerlo sin arriesgar la vida”.

ASÍ NACIÓ MONTEZ DE DURANGO
Aunque José Luis logró establecerse en Chicago, nunca olvidó sus raíces mexicanas. La idea de grabar un disco surgió luego que los latinos que acudían a la tienda de música que tenía su esposa pidieran canciones grabadas por las bandas locales de Chicago.

De acuerdo al entrevistado, el nombre de la agrupación surgió luego de un viaje que realizara hacia México, “durante el vuelo conocí a un señor, en ese momento yo meditaba sobre el nombre de la banda, yo quería algo que fuera significativo para mí, quería un nombre de la tierra, de donde vengo y esta persona se apellidaba Montez, él tenía unas pizzerías en Chicago, esa fue la primera idea, luego pensé en un gato montés y surgió la idea, el nombre del grupo sería a partir de ese día Montez de Durango”.

El fundador de la agrupación relató que todos los integrantes originales eran originarios de Durango. Terrazas detalló que gracias a Ismael Mijares, un amigo de años y que también tenía la intención de armar el grupo influyo en que los miembros de Montez de Durango se fueron sumando.

El artista dijo que uno de los integrantes más emblemáticos de la banda fue el tecladista José García, quien participó en la producción de la primera canción de la agrupación que da nombre al álbum titulado «Rama Seca».

SU MÚSICA LLEGA AL CORAZÓN DE LOS MIGRANTES
Dentro de todo el repertorio de la agrupación, existen canciones que han llegado al corazón de los migrantes, una de ellas es Lágrimas del Corazón, siendo esta de las canciones más emblemáticas de la agrupación y entre las favoritas de Terrazas.

El fundador de Montez relató que durante la filmación del video en Nuevo Laredo Tamaulipas, él interpretó el papel de un migrante, “por lo regular cuando vas a hacer un video te ponen maquillaje y el atuendo es especial, con esa canción experimenté el calor y otras inclemencias que sufren los hermanos que cruzan hacia EE.UU., lo único que me faltó fue tirarme al río y gracias a esa vivencia, es uno de los videos que cuenta con mayores visitas en Youtube actualmente por el realismo que transmite”.

Otro de los temas predilectos de la banda es «Solo dejé yo a mi padre», que cuenta la historia de un hijo que decide migrar a pesar de las súplicas de su padre. “Esos son los temas que más le llegan al mexicano y al centroamericano que viven esas experiencias”.

LA INSPIRACIÓN DE LA BANDA

El fundador de Montez de Durango explicó que también les agrada tocar canciones alegres como La Hierba se Movía que encienden al público y los pone a bailar. Además, el artista compartió que una de las canciones que ha compuesto y que más significado tienen para él es «Me duele Escuchar tu Nombre» que cuenta experiencias personales de Terrazas, “a Montez de Durango le inspira la vida”, acotó.

El artista resaltó que el disco más representativo de la banda es Sigue la Mata Dando, “ese material hizo historia y quedará en nuestra memoria porque vendió más de 1 millón de copias físicas y fue muy especial para nosotros como género duranguense alcanzar esas cifras en ventas, luego de eso la era digital llegó y todos tuvimos que cambiar nuestra forma de llegar a la gente”.

“Montez le canta al amor, le canta a la vida y a las vivencias que todos podemos tener en algún momento de la vida”, dijo el artista.

Además, destacó que muchos miembros de la banda han participado como compositores en los discos de la banda.

MÚSICA QUE TRASCIENDE FRONTERAS

Montez de Durango no se limitó a tocar en Chicago y México, a lo largo de su historia ha llegado a públicos que han adoptado el género como parte de su cultura. Al consultarle al entrevistado, a dónde ha llegado la música de la agrupación, Terrazas destacó a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia e incluso Alaska y Canadá, “nunca me imaginé llegar a Canadá y saludar a hermanos centroamericanos”.

Terrazas acotó que las redes sociales han sido una ventaja para que más personas conozcan a la banda, ya que sonar a través de una radio ya no es la única forma llegar a la gente, asimismo destacó que actualmente les va muy bien en las ventas a través de las plataformas digitales. “Cuando iniciamos, era diferente, sino te escuchaban en radio las posibilidades de que fueras reconocido y famoso no existían”, dijo el artista.

UNA ETAPA DE RETOS
El artista relató que luego del boom del género, muchas agrupaciones optaron por dirigirse a otros públicos y aunque actualmente la música regional mexicana o música de banda ha cobrado un nuevo auge, muchas bandas no lograron sobrevivir al embate de los nuevos géneros; sin embargo, Montez se ha mantenido en la línea y el público sigue cantando sus canciones.

“Yo le doy las gracias al público centroamericano y en especial al guatemalteco, porque no ha dejado de ir a nuestros conciertos y escuchar nuestra música, estamos donde estamos gracias a ese cariño del público hacia nuestras canciones”, expresó.

GIRA EN CENTROAMÉRICA
Terrazas anunció que uno de los motivos de su visita a Guatemala, es conversar con artistas nacionales que podrían participar en proyectos compartidos con la banda para el próximo año. “Hemos tenido pláticas con Los Hermanos Flores, Álvaro Torres y Los Internacionales Conejos. Estamos muy agradecidos con el público centroamericano en Estados Unidos, hemos estado en festivales en donde el único artista mexicano es Montez de Durango, pero nosotros nos sentimos ya centroamericanos”, acotó Terrazas.

Al preguntarle cual era el mensaje que enviaba a los guatemaltecos que siguen a la banda, Terrazas sonrió, levantó su sombrero, juntó las manos y dijo, “a los guatemaltecos lo único que puedo decirles es gracias”.

Artículo anteriorJohn Hammock: La gente migra por violencia, falta de empleo y pobreza
Artículo siguienteArtesanas exportan arte en tejidos