Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

Durante la presentación del estudio Best Markets, Products and Services 2019, Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) explicó que por medio del estudio fueron seleccionados 32 nuevos mercados con alto potencial para la exportación de productos y servicios guatemaltecos para el 2019. Uno de esos mercados es la población migrante guatemalteca en Estados Unidos.

“Dentro de los mercados a los que consideramos que nuestros productos pueden llegar, en el caso de Estados Unidos específicamente, vimos que hay un mercado muy fuerte en los paisanos nuestros que han migrado y se han constituido en un mercado importante de compra para el producto guatemalteco, ya no podemos atender al mercado norteamericano de forma global, sino a través de segmentos”, dijo Carballido.

Asimismo, destacó que por medio del estudio se escogieron 11 estados de Estados Unidos, tomando en cuenta dentro de las variables relevantes para su análisis, la alta concentración de población hispana en cada uno de estos.

Entre los mercados seleccionados están: Florida, Texas, Virginia, Maryland, Georgia, Nueva York y Nueva Yersey. Según la información presentada, el principal mercado para productos no tradicionales guatemaltecos es Illinois, que importa suéteres de punto a una tasa de crecimiento del 340 por ciento.

De acuerdo con los datos de Agexport, Estados Unidos constituye el mayor mercado para las exportaciones de Guatemala. Entre octubre del 2017 y septiembre de 2018 el monto de las exportaciones hacia el país del norte se estimaba en US$2 mil 988 millones, lo que equivale al 36.7 por ciento del total de los productos exportados desde Guatemala al mundo.

Carballido explicó que actualmente buscan crear oportunidades para 400 productos en 6 sectores de servicios de exportación y buscan llegar a 21 países y 11 estados del país norteamericano. Asimismo, destacó que el estudio incluye datos sobre las regulaciones que los Estados mantienen sobre los productos para ingresar al mercado internacional.

Entre los productos que fueron seleccionados como Best Products, que fueron los más exportados a la región centroamericana durante el último año, se encuentran las salsas y sazonadores, productos de panadería, frutas frescas congeladas, velas, miel de abeja y alimentos para mascotas.

Según Agexport, para el 2019 esperan realizar ocho misiones comerciales con la finalidad de fortalecer y afianzar las oportunidades de negocios para la oferta exportable guatemalteca en mercados como Canadá, México, España y en Estados Unidos en los estados de Dallas, Pensilvania, Nueva Jersey y Nueva York.

Artículo anteriorCitan a Orlando Blanco por caso de financiamiento electoral no registrado
Artículo siguienteAsies: Precariedad salarial impulsa la migración