POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El último registro formal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) contabiliza 21 acciones legales dirigidas contra personal de esa unidad, entre las cuales figuran denuncias penales y administrativas y amparos, todas interpuestas por abogados, sindicados, allegados y personas que se han visto comprometidas por alguna investigación.

La mayoría de denuncias contra los fiscales de la FECI han sido interpuestas entre febrero y julio de este año, aunque también hay otras que datan de 2014, 2016 y 2017. No obstante, Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía, asegura que en las últimas semanas la cantidad de denuncias ha aumentado, pero éstas aún no han sido contabilizadas formalmente.

Entre las personas que han tomado acciones legales contra los fiscales figuran personajes como Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación contra el Terrorismo; el magistrado Eddy Orellana Donis, sindicado en el Caso Comisiones Paralelas; el diputado Felipe Alejos, a quien la Corte Suprema de Justicia recientemente libró de una solicitud de antejuicio en su contra y el exjefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, Rony López Elías Jerez, quien enfrenta proceso penal por el Caso Manipulación de Justicia. (Lea el recuadro Descripción de las denuncias).

Al ser consultado sobre estas denuncias, el jefe de la FECI no titubea al responder que se trata de una estrategia de sindicados o allegados para amedrentar al personal de la Fiscalía y así evitar que éstos realicen las funciones que les corresponden en el ámbito de la persecución penal.

Además, considera que así como se ha tratado vulnerar la independencia de los jueces de múltiples maneras, así también ha sucedido con los fiscales del Ministerio Público (MP) que investigan casos de alto impacto.

“Pienso que es una manera para que el personal no realice sus funciones. Así como se habla de que se utiliza este mecanismo (las denuncias) para vulnerar la independencia judicial, pienso que es un mecanismo que también se utiliza para vulnerar la autonomía del Ministerio Público”, afirma el Jefe de la Fiscalía.

Recientemente, Sandoval fue denunciado de forma anónima en el MP derivado de los audios que difundió el medio digital República.gt en los que presuntamente fiscales de la FECI conversan con testigos del Caso Ejecuciones y Tortura, por el cual guarda prisión el exministro Carlos Vielmann, sobre posibles beneficios de reducción de penas a cambio de la declaración testimonial. Sin embargo, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) aclaró que esos audios, posiblemente, fueron grabados en 2013 y para esa fecha Sandoval era agente fiscal asignado a la agencia 1 de la FECI y no estaba a cargo de este caso; fue hasta 2015 que asume la jefatura de la Fiscalía.

Extraoficialmente se conoce que otros agentes fiscales son quienes aparecen en la grabación y actualmente están en otras fiscalías.

CASO ES INVESTIGADO

La Hora consultó a Julia Barrera, portavoz del Ministerio Público, por la denuncia interpuesta contra Sandoval y respondió que se le dio trámite y fue remitida a la Fiscalía de Asuntos Internos.

A Barrera se le cuestionó si el caso procede porque es una denuncia anónima y el artículo 297, Valoración de la Prueba del Código Procesal Penal, demanda la necesidad de identificar al denunciante, pero respondió que sí y se hizo de conformidad con la legislación vigente.

DENUNCIAS AUMENTAN A PARTIR DE MAYO

De las 21 denuncias, 12 fueron interpuestas entre mayo y julio del presente año, lo que muestra que ha habido un repunte en la interposición de denuncias durante este período, el cual coincide con la sucesión de Fiscal General y Jefa del Ministerio Público de Thelma Aldana a Consuelo Porras Argueta.

INTENCIÓN DE AMEDRENTAR

Álvaro Montenegro, del colectivo Justicia Ya, considera que hay una intención de amedrentar a los fiscales de la FECI porque son quienes trabajan más de cerca con la CICIG. Considera que la estrategia de atacar a quienes “conducen” los casos de alto impacto coincide, por sus fines, con la estrategia que se implementó por parte del gobierno para no dejar entrar al comisionado Iván Velásquez y movilizar vehículos Jeep J8 a la sede de la Comisión -en agosto pasado-.

“Cuando vieron que Iván Velásquez no regresó pensaron que los procesos se iban a detener. Entonces, como no se han detenido, están buscando armar montajes, campañas negras, sobre todo contra el fiscal Sandoval. Son denuncias espurias, nunca les ha prosperado ni un solo amparo ni un solo antejuicio porque no tienen ningún asidero jurídico, son con el deseo mediático de causar escozor y miedo en las personas denunciadas (los fiscales)”, afirma Montenegro.

NO HAY QUE TOMAR DENUNCIAS A LA LIGERA

Andy Javalois, consultor de la Fundación Myrna Mack, considera que no hay que tomar ninguna denuncia a la ligera. Por el contrario, asegura, hay que analizar si cada una está denunciando un hecho que reviste características de delito ya que, caso contrario, “estaríamos frente a una circunstancia que yo me atrevería denominar litigio malicioso”, comenta Javalois.

El entrevistado explica que el MP tendrá que hacer el análisis pertinente y, si se determinara que no hay delito en las denuncias interpuestas, debiera proceder conforme lo regula el artículo 310 del Código Procesal Penal, que establece la desestimación de la denuncia “cuando sea manifiesto que el hecho no es punible o cuando no se pueda proceder”.

DENUNCIAS ANÓNIMAS NO TIENEN SUSTENTO

Adela de Torrebiarte, integrante del colectivo Madres Angustiadas, una organización que ha sido crítica en las últimas semanas de los testigos que la FECI y la CICIG utilizaron para sustentar el Caso Ejecuciones y Tortura, reconoce que ninguna denuncia anónima tiene “sustento”, al ser consultada sobre la denuncia que se interpuso contra Sandoval a raíz de los audios que se difundieron.

De Torrebiarte sí cuestiona que la FECI y la CICIG hayan utilizado testigos condenados por plagio y secuestro para este caso. “Aquí lo que pasa es que hay un dolor, hay un temor y una indignación porque esas gentes que fueron secuestradores, cortaron miembros de personas, torturaron y mataron, ahora sean testigos”, afirma. Sin embargo, Torrebiarte tampoco avala que se presenten denuncias de forma anónima, como la que se interpuso contra el jefe de la FECI.

“Yo creo que en una denuncia anónima no tiene sustento obviamente hay un derecho de poner una denuncia pero uno va a poner denuncias y tienen que llevar el respaldo de alguien. Entiendo que las denuncias anónimas casi no prosperan porque las denuncias tienen que tener un responsable”, afirma la entrevistada.

Al ser consultada sobre si considera que no es procedente investigar las ejecuciones y torturas contra los secuestradores, Torrebiarte dijo que eso no lo podría responder ella porque el caso ya está en manos de la jueza, quien podrá hacer su análisis tomando en cuenta la hoja de vida y los méritos que puedan tener los acusados.

Descripción de las denuncias

La FECI contabiliza 21 acciones legales contra su personal, entre las cuales figuran denuncias penales y administrativas y amparos, todas interpuestas por abogados, sindicados y allegados y personas que se han visto comprometidas por alguna investigación.

En el recuadro se detalla la autoridad denunciada, la persona que denuncia, la fecha, el motivo y el tipo de denuncia:

  AUTORIDAD DENUNCIADA PERSONA QUE DENUNCIA FECHA MOTIVO TIPO DE DENUNCIA
1 Eva Siomara Sosa Pérez Abogados Marta Lisseth García Penagos, Gustavo Adolfo González Barrios 31/05/2018 Por la supuesta pérdida de actas de un allanamiento del Caso Lago de Amatitlán. Penal
2 Juan Francisco Sandoval Alfaro y todo el personal de la fiscalía Ricardo Méndez Ruiz 14/06/2018 Por participar en una de las manifestaciones en contra de la corrupción. Penal
3 Juan Francisco Sandoval Alfaro Otto Rolando Gómez 05/06/2018 Por supuestamente denegar “justicia” en una resolución administrativa. Penal
4 Luis Omar Mejía Rivera y personal que realizó allanamientos Acisclo Valladares Urruela 18/06/2018 Por hechos acontecidos en un allanamiento, inspección, registro y secuestro de información en el Edificio Albero, apartamento Villa Doce, ubicado en la 25 avenida 1-75, zona 15 de ciudad capital. Penal
5 Luis Omar Mejía Rivera y personal que realizó allanamientos Acisclo Valladares Urruela 27/06/2018 Por hechos acontecidos en un allanamiento, inspección, registro y secuestro de información en el Edificio Albero, apartamento Villa Doce, ubicado en la 25 avenida 1-75, zona 15 de ciudad capital. Administrativa
6 Luis Omar Mejía Rivera, Fernando Aldana, Carlos Antonio Videz y Félix Arias Cristian Emilio Cajas Del Valle, Filadelfo Reyes Cáceres, Luis Gilberto Pérez Castañeda, David Estiven Rivas Colindres, Juana Lisset Morataya Rosales, Rutilia Díaz Rojas, Evelin Carolina Madrid Palencia 23/02/2017 Por el allanamiento, inspección, registro y secuestro de información en la Avenida Reforma, 7-62, zona 9 Oficina 1003, Edificio Aristos Reforma. Denuncia administrativa interpuesta en la Supervisión General del Ministerio Público.
7 Eva Siomara Sosa Pérez, Ingrid Miozotis Letona García y Marlon Roberto Vásquez Sánchez Juan Carlos Oliveros Bethancourt 18/02/2016 Denuncia por los delitos de apropiación y retención indebidas, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y usurpación de funciones. Esta denuncia está a cargo de la Fiscalía de Delitos Administrativos.

Actualmente, está pendiente de realizarse una audiencia para desestimar la denuncia por estar mal planteada.

Penal
8 Juan Francisco Sandoval Alfaro y Carlos Alberto de León Moreno Haroldo Mendoza Matta 16/12/2014 Denuncia los delitos de allanamiento ilegal y abuso de autoridad. Penal
9 Juan Francisco Sandoval Alfaro y Carlos Alberto de León Moreno Otto Rolando Gómez 12/07/2018 Solicitud que se aparten del caso contra Haroldo Mendoza Matta los fiscales Juan Francisco Sandoval Alfaro y Carlos Alberto de León Moreno. Administrativa
10 Paola Mishelle Escobar Quiñonez, María Alejandra López Quevedo, Lorenzo Alberto Bolaños Sánchez, Sandra Ninette Lam Sandoval y Juez de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente por Procesos de Mayor Riesgo Grupo «D» Eddy Giovanni Orellana Donis. 23/04/2018 Porque se allanó la residencia Orellana Donis y se requirió información de su esposa, quien es magistrada de una sala de apelaciones y goza de inmunidad. Por esto también se planteó antejuicio contra la jueza Erika Aifán, pero el mismo fue rechazado in limine. Penal
11 Mónica Mariela Medrano Chiquitó y Samari Carolina Gómez Díaz Abogados Oscar Orlando Colindres Ortiz, Sergio Pablo Hernández García, Erick Fernando Rosales Orizabal como Abogados defensores del sindicado Sergio Aníbal Hernández Lemus, 24/04/2017 Denunció falta de objetividad en los fiscales. Administrativa
12 Mónica Mariela Medrano Chiquitó y Samari Carolina Gómez Díaz Abogados Oscar Orlando Colindres Ortiz, Sergio Pablo Hernández García, Erick Fernando Rosales Orizabal como Abogados defensores del sindicado Sergio Aníbal Hernández Lemus, 24/04/2017 Denunció falta de objetividad en los fiscales. Penal
13 Juan Francisco Sandoval Alfaro y Astrid Angélica Morán Mayén Ricardo Méndez Ruiz 18/11/2016 Por supuestamente participar una “ejecución extrajudicial” del exministro de Finanzas, Pavel Vinicio Centeno en medio de un allanamiento. Penal
14 Andrei Vladimir González Arteaga Felipe Alejos Lorenzana 18/05/2018 Se desconoce el motivo de la denuncia. Penal
15 Andrei Vladimir González Arteaga Inngmar Walterio Iten Rodríguez   Denunció falta de objetividad en los fiscales. Administrativa
16 Andrei Vladimir González Arteaga Felipe Alejos Lorenzana 21/05/2018 El congresista señala que denunció al fiscal penalmente y, por ende, también ser sancionado administrativamente en el Ministerio Público. Administrativa
17 Andrei Vladimir González Arteaga Inngmar Walterio Iten Rodríguez 22/05/2018 Denunció falta de objetividad en los fiscales. Administrativa
18 Cinthia Edelmira Monterroso Gómez Helensburg Inc. 13/07/2018 Por supuestamente incurrir en ilegalidades en el trámite de un proceso. Administrativa
19 Luis Alberto Ixcot Hernández Celio Alfonso Molina Solórzano   El acto reclamado constituye la decisión de la FECI de no permitir a su abogado defensor examinar un expediente de investigación.  Constitucional
20 Mónica Mariela Medrano Chiquitó, Juan Francisco Sandoval Alfaro y Pablo César de León Urías Esposa de Rony Elías López Jerez 27/07/2018 Denuncia que los fiscales están amenazando y acosando a su esposo y a su núcleo familiar. Administrativa
21 Carlos Alberto de León Moreno Otto Rolando Gómez 30/07/2018 Denuncia que se le ha negado el ejercicio del derecho de defensa. Constitucional

* Fuente: Fiscalía Especial contra la Impunidad.

** Hay algunos fiscales denunciados que ya no están asignados a la Fiscalía Especial contra la Impunidad.

*** Este es el último registro formal de la Fiscalía y data hasta julio del presente año.

Artículo anteriorFrancia se prepara para más protestas a pesar de concesiones
Artículo siguienteRenuncia intendente de Fiscalización