Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Ante la información que circula en redes sociales sobre el posible ingreso al país del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, analistas expusieron posibles escenarios si esta decisión llegara a concretarse.

Javier Monterroso, investigador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, indicó que se tendrían dos escenarios, uno en el que el Gobierno acata la orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) y no impide de ninguna manera el ingreso del Comisionado, el cual sería lo apegado a Derecho.

Sin embargo, Monterroso dijo que el escenario más probable es que el Gobierno dé instrucciones de que no ingrese Velásquez, con lo cual los funcionarios de migración y Gobernación estarían incurriendo en desobediencia al amparo otorgado a favor de Velásquez por parte de la CC y a partir de esta acción se encadenarían varias consecuencias: Una es la parte legal que correspondería en la destitución de los funcionarios que eviten el ingreso, además la población podría salir a manifestar su apoyo al Comisionado, es una situación hipotética de lo que podría ocurrir, afirmó.

Monterroso agregó que desde que la CC emitió el amparo provisional solicitado por el abogado Alfonso Carrillo, el Comisionado podría ingresar al país. “Los mensajes que ha enviado el Gobierno para mí ya pueden haber incurrido en desobediencia, porque expresamente se lo han estado impidiendo. Velásquez aconsejado por personas de Naciones Unidas ha considerado que no es conveniente regresar hasta ahora, pero legalmente ya podría hacerlo”, afirmó.

DEJAR INGRESAR AL COMISIONADO SERÍA PARA BIEN

Por su lado Gabriel Orellana, abogado Constitucionalista, coincidió con Monterroso al indicar que el escenario más razonable es que el Gobierno dejara ingresar al Comisionado, algo que sería para bien porque dejaría de existir esta crisis que actualmente hay en el país.

La otra posibilidad es que el Gobierno “se saque de la manga” alguna acción que indudablemente iría condenada al fracaso porque ya están agotados teóricamente todos los medios de impugnación y esto a pesar de la argucia legal produciría adicionalmente las acciones de desacato correspondiente contra los ministros de Estado.
De acuerdo con Orellana habría internacionalmente un gran desprestigio para Guatemala, por cuanto indudablemente este sería un hecho que tendría una gran cobertura internacional. “Suponiendo que fuera la negativa esto sería dañino para Guatemala y si se tomaran medidas de hecho generarían condiciones más adversas para el país”.

Agregó que la decisión de dejar venir o no a Guatemala al Comisionado, depende de las Naciones Unidas, porque es un Comisionado encargado de la ONU y es quien le deberá de dar luz verde para ingresar al país.

Artículo anteriorContinúa suspendido el proceso de cancelación de FCN-Nación
Artículo siguienteSUCESOS