POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB), conformado por 5 mil 100 mujeres y hombres (4 mil 414 trabajan ad honorem), prestó 922 mil 668 servicios a la población guatemalteca en 2017. Aunque su trabajo es constante y diario, todos los años deben asistir al Congreso de la República para solicitar un incremento presupuestario, este año lo hicieron de nuevo, pero ¿qué sucedería sin la presencia de los Bomberos Voluntarios en Guatemala? ¿Qué pasaría si un día dejan de asistir al Congreso y deciden no prestar la atención a la población guatemalteca, a causa de la falta de recursos?

José Carlos Sierra, secretario del Directorio Nacional del CVB, explicó que hace algunos días se reunieron con miembros del Congreso de la República para solicitarles un incremento presupuestario de Q20 millones, actualmente tienen Q80 millones.

“Gran parte de este aumento –si se concede– va a ser utilizado para dignificar el salario de la Guardia Permanente. En el mes de marzo de este año habíamos presentado una iniciativa de Ley, solicitando ese aumento al salario porque queríamos hacer la escuadra C para que los bomberos puedan trabajar en turnos de 24 por 48 horas, actualmente hay dos escuadras que trabajan 24 por 24 (horas)”, indicó.

De acuerdo con el entrevistado, este horario es extenuante y aunque reitera que no pueden ampliar plazas, al menos buscan incrementar el salario a la Guardia Permanente que conforman 686 personas; los 4 mil 414 bomberos restantes prestan su servicio ad honorem.

Este personal está concentrado en 134 compañías y 4 subestaciones.

GUATEMALA, MILES DE EMERGENCIAS

Sierra indicó que la cantidad de bomberos es baja para el número de servicios que deben atender anualmente; en la erupción del Volcán de Fuego, en junio pasado, identificaron la necesidad de contar con más personal.

Ante la cantidad de emergencias y la situación presupuestaria, muchos de los bomberos compran su equipo para la atención prehospitalaria, así como los insumos de protección personal para incendios: un casco cuesta Q3 mil, un par de botas Q3 mil, entre otros.

“Equipar bien a un bombero para que tenga todas las medidas de protección –en un incendio–, estamos hablando que un bombero cuesta Q100 mil”, indicó Sierra.

En 2017, los Bomberos Voluntarios atendieron 922 mil 668 servicios que van desde incendios, accidentes de tránsito, mordeduras de animales, maternidades, traslados por heridas de arma de fuego y arma blanca, enfermedad común, personas soterradas, entre otros.

TODOS LOS AÑOS

Todos los años, los Bomberos Voluntarios asisten al Congreso de la República para solicitar un incremento presupuestario, puesto que el dinero asignado es casi siempre el mismo e insuficiente para atender las miles de emergencias.

En muchos casos han contado con el apoyo de instituciones privadas o internacionales para paliar la crisis por la que enfrentan, esto fue lo que sucedió precisamente cuando fue la erupción del Volcán de Fuego. A través de algunos beneficiarios recibieron botas y otro tipo de insumos.

Sin embargo ¿qué sucedería si un día ninguna institución privada o internacional apoya a los Bomberos Voluntarios? ¿Qué pasaría en un país violento como Guatemala sin ellos?

Artículo anterior¿Quién es Joseline Velásquez? la guatemalteca reconocida por “BBC Mundo”
Artículo siguienteCooperativas de ahorro impulsadas por migrantes funcionarán en El Palmar y Tacaná