POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La organización Madres Angustiadas y familiares de personas secuestradas asesinadas y sobrevivientes rechazaron que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) aceptaran a cuatro reos como testigos en el proceso que se sigue por un supuesto caso de ejecución extrajudicial y tortura que involucraría a Carlos Vielman, Stu Velasco, Kamilo Rivera, Francisco Guarcas, Víctor Ruíz y Axel Martínez.

Adela de Torrebiarte, de Madres Angustiadas lamentó que integrantes de bandas delincuenciales sean testigos y acusen a los policías que los capturaron, entre ellos Stu Velasco, quien hasta febrero de este año fungía como subdirector de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC) y anteriormente fue parte del Comando Antisecuestros.

“Estamos indignados, tristes, desalentados de ver que cuatro de los secuestradores de las bandas más sanguinarias que ha tenido Guatemala de los años 90, en donde hubo muchas personas que ya no están con nosotros, mutiladas, niñas violadas, hoy sean testigos y estén acusando a quienes los persiguieron”, reiteró la entrevistada.

De Torrebiarte enfatizó en que están a favor de la justicia y el hecho de incluir a estos testigos los coloca en una posición de riesgo.

“Queremos dejar claro que apoyamos la justicia, pero esto nos revictimiza, al ver que CICIG y FECI están usando testigos que han sido personas que han asesinado y secuestrado. Nosotros también tomamos mucho riesgo en denunciar”, refirió.

En la conferencia de prensa participaron familiares de personas secuestradas y asesinadas, entre ellas Beverly Sandoval, la madre de Beverly Sandoval Richardson.

Por su parte, Luis Alfredo García, un sobreviviente de secuestro detalló que este hecho le dejó varias secuelas. El afectado también destacó la labor del Comando Antisecuestros y de Velasco.

“Estuve secuestrado hace nueve años, gracias a mi familia y al grupo antisecuestros logré mi liberación sano y salvo, a pesar de los problemas psicológicos y las enfermedades; si no hubiera sido por la intervención de este equipo de trabajo, uno de ellos Stu Velasco, yo no estaría contando la historia”, dijo.

CUATRO PRESIDIARIOS SON TESTIGOS

El pasado lunes la CICIG emitió un comunicado en el que destacó que cuenta con más de 50 declaraciones testimoniales de ciudadanos guatemaltecos que estuvieron presentes en el lugar de la comisión de los hechos porque se desempeñaban como policías y funcionarios del Organismo Judicial, también cuatro presidiarios que están en calidad de detenidos y que no cuentan con ningún beneficio penitenciario y de otra índole.

Fuentes oficiales informaron que los reos que están como testigos son: Julio Oswaldo García Palacios, detenido por evasión, asesinato, robo y portación ilegal de arma de fuego; Marco Tulio López López, acusado por asesinato y lesiones leves; Luis Humberto Arana Sarceño, plagio o secuestro y evasión; Isaías Estuardo López Castillo, plagio o secuestro.

En tanto, se consultó al vocero de la CICIG, Matías Ponce, sobre el nombre y perfil de los reos testigos, dijo: “Hasta el momento las declaraciones de los testigos que son reos no han sido reproducidas. Por apegarnos a las etapas procesales debemos esperar a ese momento, estamos actuando apegados a las normas procesales y su estricto cumplimiento”.

FECI RESPONDE

Por su parte Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI, fue consultado por los testigos del caso (reos) y si pueden testificar contra quien los habría torturado (su agresor), respondió que no hay conflicto o enemistad, porque no hay relación previa.

Artículo anteriorContinúa búsqueda de desaparecidos
Artículo siguienteMinistro dice que detiene sanciones contra profesionales