Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Tras el dictamen elaborado por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, el Ministerio de la Defensa (Mindef) resultó ser una de las instituciones beneficiadas con la propuesta de un aumento en su presupuesto, por encima de lo recomendado en el anteproyecto presentado por el Ministerio de Finanzas (Minfin). Mientras economistas criticaron esa decisión, el Presidente de la Sala Legislativa que tuvo a su cargo el análisis técnico de la propuesta, justificó que la ampliación del techo presupuestario es para que el Cuerpo de Ingenieros se haga cargo de los caminos rurales del país.

El presupuesto vigente del Ministerio de la Defensa para 2018 es de Q2 mil 084 millones, en 2017 tuvieron a disposición la misma cifra debido a que no se aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de 2018. No obstante, eso no fue impedimento para que desde el Ejecutivo se dieran incrementos a sus finanzas.

Para el próximo año, Defensa tenía un presupuesto proyectado de Q2 mil 372 millones recomendado por el Ejecutivo, sin embargo, la Comisión de Finanzas incrementó ese monto en Q330.7 millones, según un análisis realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. La entidad indica que de aprobarse el Presupuesto 2019, esa cartera tendría un aumento del 29.7 por ciento respecto a 2018.

Pero el Ejecutivo también ha logrado aumentos a favor del Ejército en tiempos extraordinarios, los cuales han sido constantes en los últimos años, pues en 2016 el Ministerio de Finanzas aprobó una ampliación por Q115 millones 760 mil para solventar una deuda de los radares adquiridos en 2012 por US$36 millones.

En agosto del 2017, a través del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), se constató que el Ministerio de Gobernación sufrió una reducción presupuestaria de Q135.3 millones, mientras que el Ministerio de la Defensa recibió Q105.7 millones extras.

El reporte de Sicoin mostraba que las transferencias presupuestarias de julio a agosto del año pasado se hicieron modificaciones a los presupuestos de algunas instancias, en las cuales el mayor recorte fue para el Ministerio de Gobernación de Q135 millones 314 mil 856.

Caso contrario ocurrió con el Ministerio de la Defensa, cartera a la que se le cedió un espacio presupuestario de Q105 millones 7 mil 644.

En marzo de este año, se dio a conocer que, mediante un Acuerdo Gubernativo, el presidente Jimmy Morales ordenó el traslado de Q65 millones para las arcas del Ejército, lo que aumentó el techo presupuestario de la institución castrense.

JUSTIFICA AUMENTO

El vicepresidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, Rudy Castañeda, justificó el incremento para el Ministerio de la Defensa contenido en el dictamen, asegurando que este va dirigido al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, y que esos recursos serán para trabajos de esa unidad en caminos rurales.

“A la Comisión inclusive llegaron alcaldes hablando todo lo que había hecho el Ejército con los pocos recursos que tenían, entonces el proyecto como tal es para trabajar caminos rurales y otras cuestiones siempre en el tema rural”, dijo Castañeda.

Castañeda aseguró que dichos proyectos no están propuestos por el Ministerio de Comunicaciones, y puso de ejemplo el departamento de Jalapa, donde identificaron el mantenimiento de unos seis o siete caminos rurales que no están programados.

“Esos son los trabajos que hace el Cuerpo de Ingenieros del Ejército”, señala Castañeda, aceptando que no deberían estar añadidos al Ejército, pero que éste tiene una unidad que siempre ha trabajado proyectos de esa naturaleza.

“Esa fue la posición que se asumió y que la mayoría (integrantes de la Comisión) la aceptó, por lo que definimos incorporarla”, aseguró Castañeda.

El congresista agregó que existe un proceso de planeación para determinar qué caminos se van a reparar, siempre y cuando el Presupuesto para el próximo año sea aprobado por el Congreso.

CUESTIONA RECURSOS PARA CUERPO DE INGENIEROS

Edgar Balsells, economista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), cuestionó que se designe más presupuesto para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ya que la participación de militares en ese tipo de labores es de tiempos de las dictaduras militares.

“No tienen nada que estar haciendo en eso, más que cuando sean cuestiones de erupciones volcánicas y cuestiones de emergencia”, dijo Balsells, agregando que esto se trata de un tema complejo por el gasto que representa.

“Es una duplicidad terrible de funciones que se le debería dar a la Dirección General de Caminos”, señaló Balsells.

Balsells se refirió también al dictamen de la Comisión de Finanzas que recorta en general al Presupuesto alrededor de Q2 mil 060 millones; lo cuestionó indicando que se debería mantener la propuesta del anteproyecto que presentó el Ministerio de Finanzas.

Además, recordó que este año una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó una ampliación presupuestaria respecto a 2017, debido al grado de ejecución. A la vez, agregó que se debería respetar lo establecido en el anteproyecto del Ministerio de Finanzas, y que los políticos demuestran que es erróneo emitir criterios sin ningún sentido técnico.

PRESUPUESTO DEBE ORIENTARSE A ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN

Abelardo Medina, economista del Icefi, indicó que el Presupuesto 2019 debería estar enfocado en atender las necesidades de la sociedad, lo que implica que primariamente se debería dotar de más recursos para educación, salud, desarrollo, a la protección social y a la seguridad interna de las personas.

“Es muy cuestionable que se le incrementara al Ministerio de la Defensa un monto muy significativo, porque para empezar el país está en época de paz, es cierto que el Ministerio de la Defensa va a argumentar que ellos tienen algunas funciones como el combate a las drogas, la protección de las fronteras, sin embargo, dadas las características sociales sería cuestionable que se aumentara el nivel del Ministerio de la Defensa más allá de lo que corresponde al aumento puro de la inflación”, dijo Medina.

Mediana aseveró que aún es mucho más cuestionable que al Ejército se le aumenten los recursos para que se haga cargo de carreteras, debido a que esa función corresponde al Ministerio de Comunicaciones.

“No tiene sentido que nosotros tengamos un ente con gente especializada, con gente que teóricamente es capaz para hacer eso y que aun cuando lo estamos pagando para que ellos lo hagan, se traslada el dinero para que alguien más lo haga”, dijo Medina.

“Definitivamente no estamos de acuerdo en que se haya hecho esa transferencia hacia el Ejército, las carreteras que las haga el Ministerio de Comunicaciones. Aquí no hay mucho de dónde discutir”, acotó.

Asimismo, Medina consideró que es cuestionable ese aumento debido a que está por encima de aspectos sociales como la salud, aumentos reales en educación, entre otros. El entrevistado cuestionó también que se le haya reducido el presupuesto al Ministerio de Gobernación, Organismo Judicial (OJ) y al Ministerio Público (MP).

“Lo que estamos viendo es la interpretación de los intereses del Organismo Ejecutivo, uno entiende lo que ellos quieren hacer, pero lo que ellos quieren hacer es muy claro porque no corresponde a los intereses de la sociedad”, refirió.

“NO LE ESTÁN QUITANDO A NADIE MÁS PARA ASIGNARLE AL EJÉRCITO”

El vocero del Ministerio de Defensa, Óscar Pérez, indicó que tanto el Ministerio de Finanzas y la Comisión de Finanzas, no le están quitando recursos a ninguna institución para dárselos a la cartera de Defensa, y que esto se dio en base a los resultados obtenidos con presupuestos desfinanciados, que han dado lugar a asignaciones extraordinarias.

“Han sido para cumplir las tareas que le son asignadas al Ministerio de la Defensa Nacional, más que nada estamos trabajando en el tren del desarrollo con lo que es la reparación de caminos de tercera categoría”, dijo Pérez.

Además, se refirió a los recursos que la Comisión de Finanzas destinó en su dictamen para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, asegurando que dicha institución ha dado buenos resultados, pero que no se le ha asignado el presupuesto necesario para que la maquinaria de esa institución sea óptima en rendimiento y represente ahorros para el Estado.

No obstante, Pérez indicó que, pese al aumento de la Comisión, el Ministerio de la Defensa no está recibiendo lo que solicitó, ya que es mucho menos de lo que necesitan para poder trabajar de una manera más eficiente.

“Desde el 2016 para el 2018 llevamos incautadas 32 toneladas de cocaína, cosa que, si juntamos desde el 2010 al 2015, no es la ni la tercera parte en decomisos, eso requiere de una plataforma de radares que está funcionando, requiere de más embarcaciones para cuidar aguas jurisdiccionales; ya se recuperaron capacidades aéreas con cuatro avionetas de transporte y de apoyo interinstitucional”, dijo Pérez.

Pérez dijo que “lamentablemente el Ejecutivo no nos dio lo que necesitábamos, pero sí estamos recibiendo más de lo que estableció. Que lo vayan a dar ya es otra cosa porque eso tiene que pasar por el pleno (del Congreso), por un estudio para que aprueben el año fiscal”.

Asimismo, destacó que desde el 2015 han tenido presupuestos desfinanciados, y que han tenido ejecuciones presupuestarias del 97.9 por ciento, con cero hallazgos de la Contraloría General de Cuentas y con todos los eventos subidos al portal Guatecompras.

Ejército tuvo fondos para bono militar

Desde diciembre de 2016, el exministro de la Defensa, Williams Mansilla, recibió una serie de sobresueldos que él mismo aprobó y en los cuales se incluía al presidente Jimmy Morales, quien recibía un total de Q50 mil mensuales. Este dinero era supuestamente bajo concepto de un bono de riesgo.

Morales, quien aceptó que se le pagara dicho sobresueldo, recibió un total de Q450 mil durante 9 meses, dinero que fue devuelto en septiembre de 2017, según la Presidencia, luego de que la Contraloría General de Cuentas notificara que se debía realizar la devolución.

El extitular de la Defensa fue capturado por esto el 26 de enero de este año, señalado de abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito por autorizar la bonificación. El 11 de junio, el proceso fue clausurado provisionalmente por el titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, Judith Secaida, quien ordenó que se realizaran nuevas diligencias en un período de tres meses.

Por este caso, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero presentó una solicitud de antejuicio contra el presidente Jimmy Morales, pero la Corte Suprema de Justicia (CSJ) lo rechazó In límine ese recurso.

“A la Comisión inclusive llegaron alcaldes hablando todo lo que había hecho el Ejército con los pocos recursos que tenían”.
Rudy Castañeda, diputado de la Comisión de Finanzas

“Es una duplicidad terrible de funciones que se le debería dar a la Dirección General de Caminos”.
Edgar Balsells, Icefi

“Es muy cuestionable que se le incrementara al Ministerio de la Defensa un monto muy significativo, porque para empezar el país está en época de paz”.
Abelardo Medina, Icefi

“Lamentablemente el Ejecutivo no nos dio lo que necesitábamos, pero sí estamos recibiendo más de lo que estableció. Que lo vayan a dar ya es otra cosa porque eso tiene que pasar por el pleno (del Congreso), por un estudio para que aprueben el año fiscal”.
Óscar Pérez, vocero del Ejército

Artículo anteriorArabia Saudí pide pena de muerte para asesinos de Khashoggi
Artículo siguienteSUCESOS