POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

En una audiencia con los jefes de bloque del Congreso, en la que acudió el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Murphy Paiz, se acordó instalar una mesa técnica para analizar el Presupuesto 2019 de esa casa de estudios.

La mesa de trabajo estaría conformada por el Consejo Superior Universitario de la Usac, un grupo de diputados designados por la presidencia del Congreso y el ministro de Finanzas, Víctor Martínez.

La Junta Directiva del Legislativo contempla que mañana comiencen las reuniones para buscar una solución a la asignación de recursos para la Usac.

Los jefes de bloque y el Rector también acordaron fiscalizar la ejecución del gasto 2018 de la Universidad. Este tema se discutirá durante la mesa técnica.

RECTOR SOLICITÓ EL 5% CONSTITUCIONAL
Durante la reunión, el rector de la Usac, Murphy Paiz, solicitó a los diputados aprobar un presupuesto equivalente al 5% de los ingresos tributarios del Estado que establece la Constitución. “No es posible que nos asignen recursos menores al del año pasado”, dijo.

“No entendemos por qué a la universidad no nos quieren dar el 5% constitucional de recursos, solicitamos que nos incrementen el presupuesto, no aceptamos el dictamen que emitió la Comisión de Finanzas del Congreso”, agregó.

El Rector no descartó que este recorte en su presupuesto sea un castigo en contra de esa casa de estudios, esto por las acciones que han hecho los estudiantes universitarios en contra del gobierno de Jimmy Morales.

CONTINÚA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO
Pese al descontento de la Universidad con la asignación del Presupuesto 2019, el Pleno de diputados discutirá mañana el segundo debate del proyecto del Presupuesto de la Nación. Esto después que ayer los congresistas aprobaron el primer debate.

ESTUDIANTES PROTESTAN
Estudiantes de distintas facultades de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizaron este día jornadas académicas como una forma de manifestación contra el Congreso de la República por el recorte presupuestario a esa casa de estudios.

Las facultades de Agronomía, Medicina Veterinaria, Odontología y Agronomía se hicieron presentes frente al Congreso para demostrar a los diputados cómo los estudiantes retribuyen a la población con servicios de diversa índole.

La Facultad de Medicina Veterinaria ofreció hoy vacunación gratuita para perros y gatos, mientras que Odontología ofreció servicios gratuitos como limpieza dental.

Juan Herrera, secretario de la Facultad de Agronomía, manifestó que la intención de estas acciones de los estudiantes es enviar un mensaje a los legisladores sobre cómo la Usac brinda distintos servicios en beneficio de la población.

FINANZAS ASEGURA QUE EL GOBIERNO HA APOYADO A LA USAC

El ministro de Finanzas, Víctor Martínez, indicó que el Gobierno presentó el Proyecto de Presupuesto al Congreso de la República para la Universidad de San Carlos, en el 2017, por un monto de Q2 mil 40 millones y al no ser aprobado se tiene el mismo que el año anterior que sería de Q1 mil 768 millones.

Según Martínez, durante el 2018 no solo se le incrementó Q35 millones a la Universidad, sino se adicionaron Q56 millones de los ahorros del Gobierno para apoyar a dicha casa de estudios superior.

Para el 2019 el Gobierno envió una iniciativa de Q2 mil 013 millones para la Usac, pero la Comisión de Finanzas del Congreso consideró varias cosas que son importantes que se discutan en su dimensión, una es que se revisó la meta de recaudación bajándola por más de Q1 mil 200 millones por los supuestos macroeconómicos que variaron de abril a octubre de 2018, dijo Martínez.

Por eso es que la Usac tuvo una disminución de Q79 millones, como todas las instituciones que están en el Presupuesto, por tener menos ingresos.

Artículo anteriorTODOS quiere que Aldana se quede sin seguridad
Artículo siguienteFinanzas lanza dos aplicaciones de Transparencia Municipal