Por EDER Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República desatendió la mayoría de las mejoras recomendadas para el Presupuesto 2019, lacerando los presupuestos de las instituciones que promueven la lucha contra la corrupción y la impunidad, mientras que promueve mayores recursos para el Ejército e introduce anomalías graves que cuestionan la calidad técnica, la transparencia, la probidad y la efectividad de este proyecto de presupuesto.

De acuerdo con el Icefi, el recorte más voluminoso aplicado por la Comisión de Finanzas respecto al presupuesto recomendado por el Ejecutivo es de Q2 mil 159.7 millones en las Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro.

Con ello, el Ministerio Público sufriría un recorte de Q588.4 millones respecto al presupuesto recomendado por el Ejecutivo. Los recortes aplicados significarían una reducción de 57% en el aporte extraordinario y de 20% en el aporte institucional, “poniendo en grave riesgo la sostenibilidad de los esfuerzos recientes por fortalecerlo, y de la lucha contra la corrupción y la impunidad, señaló el instituto en un comunicado.

Asimismo, indicó que el Organismo Judicial sufriría un recorte de Q667.5 millones respecto al presupuesto recomendado por el Ejecutivo, de los cuales solamente Q47.3 millones corresponden a la disminución automática del aporte constitucional asociado al recorte en la proyección de ingresos ordinarios.

Este recorte significaría una reducción de 55% en el aporte extraordinario para el Organismo Judicial, que sumado a los recortes al Ministerio Público evidencian la intención de la Comisión de debilitar severamente la capacidad financiera del Sector Justicia.

GOLPE AL SECTOR JUSTICIA

Ricardo Barrientos, analista del Icefi, indicó que la reducción que hizo la Comisión de Finanzas y Tesoro del Congreso a las instituciones de justicia evidencia una “metida de zancadilla” al Sector Justicia y con ello golpear el esfuerzo de lucha contra la corrupción e impunidad en el país.

Barrientos expresó que hay un contraste con la reducción que le hacen a las instituciones de justicia mientras que al Ministerio de la Defensa (MD) lo “están forrando de plata”, porque le están bajando Q2,060 millones al techo presupuestario, pero le están subiendo casi Q600 millones al Ejército.

ESPERAR RESULTADOS

Por su parte David Casasola del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) dijo que para reducir la impunidad y avanzar en una justicia pronta y cumplida no se debe limitar únicamente a ver al Ministerio Público y al Organismo Judicial sino ver que todas las instituciones del Sector Justicia con el presupuesto que van a recibir en su conjunto van a producir resultados, es decir que con ese recorte lo que hay que esperar serían los resultados de las instituciones.

Artículo anteriorCancillería sin informar por negativa a recibir solicitud de renovación de visa a Velásquez
Artículo siguienteSe cierran inscripciones para Contralor con 41 aspirantes; aquí el listado