SU TRABAJO PERMITE QUE MIGRANTES COMUNIQUEN SUS NECESIDADES
Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Con una sonrisa y un aire de sencillez, Carmelina Cadena conversó con “La Hora Voz del Migrante”, en una visita realizada a Guatemala hace algunos días, en la entrevista la guatemalteca de origen huehueteco, relató las razones que la llevaron a ella y su familia a dejar su comunidad hace más de treinta años.
Su esfuerzo, años más tarde se ha visto reflejado en los logros obtenidos y prueba de ello es que ahora es una de las intérpretes más reconocidas en EE. UU., sirviendo además en casos en los que guatemaltecos necesitan de su apoyo en diferentes ámbitos.
En principio, Carmelina explicó que los motivos para dejar el país nada tuvieron que ver con la recreación, apenas tenía unos cinco años, sus padres escapando del Conflicto Armado Interno decidieron migrar, el viaje aún lo tiene presente por fragmentos, aunque tardaron varios meses en lograr llegar a su destino.
El objetivo era encontrar una vida nueva, un refugio lejos de la guerra que estaba acabando con la vida de muchas personas.
De Huehuetenango, la connacional solo recuerda algunas imágenes de la iglesia del pueblo y el temor que era evidente en el rostro de sus padres. Del viaje tiene presentes sensaciones, como el hambre, frío y mucha oscuridad.
“Nuestra identidad siempre la teníamos que esconder por lo que estaba pasando, porque cuando estábamos en Guatemala no podíamos decir mucho porque nos iban a identificar fácil”, expresó.
Al momento de llegar a la frontera, sus padres decidieron esperar, tenían que reunir fondos para cruzar a EE. UU., pero en esa oportunidad fueron detenidos por eso lo intentaron otra vez, solos y sin la ayuda de nadie.
TRABAJARON RECOLECTANDO CULTIVOS
En cuanto llegó la familia, todos empezaron a trabajar en plantaciones de cultivos, entre legumbres, vegetales y frutas, por intervalos le permitían estudiar, pero siempre la época de cosechas impedía que completara sus estudios como sí lo hacían el resto de niños.
“Uno hacia eso de pizcar, hacíamos nuestra champita de lona y ahí dormíamos afuera y luego a la mañana recogíamos todo y a caminar porque en realidad no se sabe en dónde se queda el corte, ahí habían varios guatemaltecos la mayoría diría yo”, comentó.
Tanto la educación preprimaria, primaria, básicos fueron irregulares, pero debido a su habilidad siempre lograba adelantar años de estudios. Fue hasta High School que logró asistir con mayor normalidad.
La manera en cómo aprendió a hablar inglés recordó que fue con el incentivo de compañeritas que en la escuela la motivaban a hablar y así obtenía como premios algunos chocolates que más tarde reunía y comía de regreso a su casa.
“En Estados Unidos tienes que pagar tu comida y es que cuando la gente viene se dan cuenta que hay que pagar agua, luz, alquiler y transporte y esa es una sorpresa”, dijo Carmelina, al explicar las razones por las que debía trabajar junto a sus padres porque no tenía ninguna pertenencia.
El temor sobre todo era que los detuvieran y al momento de que ella estuviera en clases los separaran y no supieran más de su hija, “éramos muy unidos… hubo algunas veces que los niños se reían de mí no sé porque no entendía qué decían”.
Asimismo, comentó que la ropa que usaba casi siempre era la misma, su mamá la lavaba y luego la secaba para que todos los días fuera limpia a la escuela.
Con emoción, Carmelina comentó que logró completar sus estudios de High School, posteriormente el plan era seguir la universidad, incluso obtuvo una beca para costear sus cursos, sin embargo, por no contar con documentos de residencia en EE. UU., abandonó ese sueño.
Pero a pesar de los obstáculos, Carmelina nunca se rindió y los idiomas fueron siempre una habilidad que logró desarrollar con facilidad y ahora habla unos 9, y con el sueño de aprender cada vez más.
“Todo esto de intérprete empezó porque la gente le pedía ayuda a mi mamá y le decían si podía acompañarlos a citas y me dejaban ir con ellos y ya en ese tiempo fui aprendiendo más sobre interpretaciones”, comentó.
CUMPLE SUS SUEÑOS DE INTÉRPRETE
Su vida cambió en 2002, cuando finalmente pudo desarrollarse como intérprete y de esa forma logró rescatar su esencia y cultura, además de que hacía lo que le gustaba, aunque eso no implicaba que recibiera un sueldo oneroso.
El éxito en cambio empezó a llegar cuando conoció a más personas y fue ampliando sus conocimientos ya en un ámbito muy profesional.
Con los años, Carmelina lamenta que en lugar de mermar los índices de migración para los países de Centroamérica se mantengan en aumento, porque las familias en búsqueda de trabajo deciden irse, creando así la separación con sus seres queridos.
“Es muy difícil no saber cómo comunicarse, por ejemplo yo hice un trabajo en la frontera y eso me cambió mucho porque de por sí siempre he aprendido de todo lo que hago pero eso de estar en la frontera me dio otro tipo de dimensión”, destacó.
Diferentes medios de comunicación internacionales como Univisión y también CNN han destacado su historia en entrevistas que decenas de personas han visto.
LLEVA A GUATEMALA A DONDE VA
Aunque ha logrado salir adelante, la emoción no se oculta de la vista de Carmelina y por momentos sus ojos se llenan de lágrimas al expresar cómo la migración les quita a las personas parte de su cultura y vida.
“Amo a mi Guatemala, mi gente y me siento orgullosa de que con el esfuerzo que he hecho puedo representar a mi amada Guatemala”, afirmó.
Entre los idiomas que domina, la guatemalteca menciona el Akateco, Kanjobal, Popti, inglés, español, portugués, francés, brasileño y otros, aunque estos son los que domina con mayor agilidad.
SU ESPOSO LA HA APOYADO
Mientras la entrevista se desarrolla, Carmelina no deja de agradecer por todo el apoyo que ha recibido de su esposo Alejandro Cadena, quien ha sido clave; su matrimonio tiene 20 años.
“Ella domina muy bien los términos jurídicos y también médicos y cada palabra que ve ella la busca, nuestra casa está llena de diccionarios de varios idiomas y eso es muy interesante en ella porque tiene una dedicación por los idiomas”, afirmó Alejandro mientras se acercaba al sitio de la entrevista.
Alejandro refiere que además siente mucha admiración por lo que hace Carmelina, porque cuando alguien le pide ayuda lo hace sin preguntar ni pedir nada a cambio, aunque eso implique que deban viajar horas para llegar hasta quien necesite de ayuda.
“La he estado apoyando porque veo el amor que tiene por ayudar a la gente tiene mucha capacidad más que nada de ayudar y eso no cualquiera lo tiene, yo estoy para acompañarla y es para mí un gran tesoro”, destacó.
Alejandro siempre ha tratado de ayudar a que Carmelina siga sus estudios y cumpla con sus compromisos, también siente satisfacción por ayudar a quienes lo necesita, incluso con la reciente crisis de Tolerancia Cero, lograron poner a prueba sus habilidades de interpretación con niños.
Carmelina ha logrado reconocimiento y asegura que todo ha sido porque le gusta ayudar a quienes necesitan de la ayuda de una intérprete comprometido y profesional.
“Todo esto de intérprete empezó porque la gente le pedía ayuda a mi mamá y le decían si podía acompañarlos a citas y me dejaban ir con ellos y ya en ese tiempo fui aprendiendo más sobre interpretaciones”.
“Es muy difícil no saber cómo comunicarse, por ejemplo yo hice un trabajo en la frontera y eso me cambió mucho porque de por sí siempre he aprendido de todo lo que hago pero eso de estar en la frontera me dio otro tipo de dimensión”.
CARMELINA CADENA“Ella domina muy bien los términos jurídicos y también médicos y cada palabra que ve ella la busca, nuestra casa está llena de diccionarios de varios idiomas y eso es muy interesante en ella porque tiene una dedicación por los idiomas”.
ALEJANDRO CADENA