POR JUAN CARLOS POCASANGRE
JuanCarlitos11@aol.com
Estoy seguro que todos hemos escuchado, leído o visto algo sobre los piratas. La palabra viene del latín pirata, un término con varias interpretaciones durante la historia, pero el significado tradicional se refiere al individuo que se dedica a realizar robos y secuestros en embarcaciones.
Por lo tanto, los piratas son criminales que actúan en alta mar y que abordan toda clase de barcos para cometer delitos, de robo, secuestros, asesinatos, violaciones, etc.
En la época de la colonización los piratas eran un gran peligro para las colonias o Estados, ya que la navegación marítima era el medio de transporte más importante y efectivo para transportar las cargas de productos, materiales, personas etc., esto hacía que los barcos con carga más valiosa eran los tesoros más preciados por estos delincuentes piratas.
Uno de los piratas más famosos que pasó a la historia por ser el terror de alta mar en la época de la colonización de América, era conocido como Barba Negra su nombre real era Edward Teach. Algo interesante es la Alianza que tenía con el Gobernador de Carolina del Norte en Estados Unidos, quien le permitía asaltar los barcos y vender la mercancía libremente a cambio de compartir el Botín. (Botín = los tesoros).
Lo que sucede ahora en Guatemala me hace recordar de la historia de los piratas en especial Barba Negra, si nos damos cuenta lo que está haciendo Jimmy Morales y los diputados y diputadas es exactamente lo que los piratas hacían en esa época y claro todavía hay piratas en alta mar en algunos países de África.
Las leyes que los diputados están creando y las acciones de Jimmy Morales son hechas para que ellos puedan realizar corrupción y quedarse con los tesoros y sin ser castigados con ir a la cárcel, así como Barba Negra, ellos ya tienen el Pacto de los Corruptos donde todos se protegen y apoyan a cambio del botín, qué tristeza que ellos no sientan vergüenza que ese botín es la soberanía y el pan de cada día de los guatemaltecos y guatemaltecas, y cada vez destruyendo más y más este hermoso barco que es nuestra tierra Guatemala.
Y la avaricia por el tesoro es tan grande que no se dan cuenta que el barco cada vez se queda sin tripulantes y sin ya más que robar. Pero claro, ellos se van del país a vivir como reyes y reinas en otros países (saludos en Panamá, Serrano Elías).
Entonces usted lector ¿cree que Jimmy Morales y los diputados son unos piratas? ¿O todavía cree que están protegiendo el barco para que no se hunda ni se le acaben los tesoros? especialmente para que los marineros/tripulantes no se tiren del barco y prefieran arriesgarse en alta mar para buscar mejores vidas que seguir siendo explotados por los piratas quienes les quitan el pan y frijoles y por tanto la soberanía.
Los verdaderos ladrones que amenazan con quitarnos la soberanía en Guatemala son los piratas. Hasta ahora la soberanía que tanto reclaman que la CICIG le quita a Guatemala, solo les beneficia al Pacto de Corruptos, el pueblo tiene muchas décadas de no gozar de soberanía.
PERO ¿QUÉ ES LA SOBERANÍA?
“El término soberanía proviene del latín y está formado por varias partes, sober-, que significa encima, el sufijo -anus, que se traduce como procedencia, y el sufijo -ia. Así, podemos decir que la soberanía es la calidad de soberano, es el derecho, la cualidad o el poder que tiene el soberano, siendo este la excelencia, la máxima autoridad o la alteza suprema y absoluta que tiene autoridad sobre todo lo demás, es el que está por encima del resto. La soberanía también es la superioridad no superada en cualquier orden inmaterial, por ejemplo, la superioridad o soberanía mostrada por el corredor en una carrera.
En política, el soberano es el ser superior que tiene el poder de decisión, de imponer leyes sin recibirlas de otro, por tanto, no está sujeto a las leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural, según Jean Bodin en 1576.
Luego, Thomas Hobbes en 1651 constituyó al soberano en la única forma de poder y, por tanto, la soberanía de este no dependía de la ley divina o natural. Más tarde, en 1762, Jean-Jacques Rousseau definió soberanía como un poder del pueblo, es la denominada soberanía popular, aunque cada individuo será soberano y súbdito al mismo tiempo haciendo iguales y libres a todos los ciudadanos”.
Como podemos darnos cuenta hay varias definiciones de lo que es soberanía, sin embargo lo que si es cierto y claro que la doberanía de un país la tiene el pueblo no el gobierno, el Presidente, diputados, jueces y demás puestos públicos trabajan para el pueblo no el pueblo para ellos, pero lamentablemente en Guatemala nunca ha tenido la soberanía el pueblo, siempre la ha tenido el Pacto de Corruptos, que como expongo en lo anterior el Gobierno de Guatemala solo crea leyes para protegerse ellos mismos y seguir robándole el pan de cada día al pueblo.
– Entonces ¿a quién le conviene la soberanía en estos momentos?
Respetado lector, después de leer esta nota ¿usted cree que los piratas de Guatemala en este momento es Jimmy, los diputados y otros políticos?
Hago la aclaración que hablo en general, eso no significa que hay trabajadores públicos que si trabajan, respetan al pueblo y no son corruptos, así que al que le caiga el guante que se lo plante, a los que no gracias por ser honestos.