POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
La Comisión de Finanzas estima que el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2019 de Q89 mil 775 millones sufra un recorte de Q1 mil 300 millones. Esto tras la percepción de que la meta de recaudación tributaria de Q65 mil millones no se alcance.
Por esta situación el vicepresidente de esa Sala legislativa, Rudy Castañeda, explicó que la meta de la recaudación tributaria está sobreestimada, por lo que se teme que no se podría alcanzar. “Algunos impuestos están calculados sobre bases correctas, pero al hacer la proporción que corresponde a un incremento lo vemos muy alto”, indicó.
El congresista detalló que por esa condición se deberá reducir el gasto público. “Algunas carteras que han dejado mucho que desear en cuanto a la ejecución presupuestaria, se tendrán que hacer recortes en el gasto público y tal vez en inversión”.
Castañeda señaló que las carteras que podrían tener menos asignación presupuestaria son: Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y de Desarrollo Social (Mides).
Este tema se discutirá con el Ministerio de Finanzas para “determinar dónde se harán recortes en el gasto público”.
EMITIRÁN DICTAMEN
La Comisión de Finanzas continuará esta semana con las audiencias públicas para discutir el proyecto de presupuesto con las instituciones de gobierno, las mismas culminarán este viernes, informó Castañeda.
El congresista agregó que la Sala contempla emitir el dictamen del Presupuesto el próximo 31 de octubre, pues el Congreso tiene hasta el 31 de noviembre para aprobar los recursos para el Estado.
“En la primera sesión de noviembre el Pleno debe conocer esta iniciativa para que inicie con el proceso legislativo para su aprobación. Esta tiene que pasar con 80 votos, pues no es conveniente hacerlo como de urgencia nacional, con 150 votos”, explicó Castañeda.
El vicepresidente de la Comisión concluyó que es importante que el Legislativo apruebe el Presupuesto, esto de cara a las elecciones generales. “Se tiene contemplado alrededor de Q600 millones para el proceso electoral”, señaló.
Esta tarde dicha Sala legislativa conocerá el plan de trabajo del Ministerio de Energía y Minas, para discutir la asignación presupuestaria.