Por Christian Gutiérrez
cgutierrez@lahora.com.gt

La Comisión de Postulación que elegirá a los candidatos al puesto de Contralor General de Cuentas realizó esta mañana la tercera sesión en la que se tenía programada la revisión de las tablas de gradación a utilizar con los aspirantes.

La revisión de las cuatro tablas de gradación se dio luego de la aprobación del acta anterior, así como la agenda del día.

Entre las propuestas de agenda para la sesión estaba la revisión de la tabla de gradación, revisión del formulario de solicitud de inscripción, la elaboración de requisitos de la convocatoria y realizar una guía para las entrevistas.

Entre las cuatro opciones de tablas que servirían como base se encontraban las propuestas del Movimiento Pro Justicia, el Congreso de la República y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y una última que fue propuesta por el comisionado Sergio Waldemar Max, representante del Colegio de Contadores Públicos y Auditores.

El presidente de la Comisión, Félix Serrano, consideró importante incorporar dos nuevos aspectos de evaluación que presentaban las tablas, una entrevista con el postulante y una prueba psicométrica.

“Es importante el incorporar estos dos procedimientos que tienen un peso muy significativo”, indicó el Presidente.

En la sesión se acordó agregar los elementos evaluatorios de las pruebas psicométricas y realizar una entrevista solo a los aspirantes que pasen la primera fase, es decir, que cumplan con los requisitos de postulación y tengan el punteo mínimo de las primeras evaluaciones.

PUNTOS A EVALUAR

Los cuatro puntos a evaluar en la primera fase serán: méritos éticos, aspectos académicos, profesionales y proyección humana.

La postulación aprobó que los méritos éticos no tengan ningún punteo en la tabla de gradación. Los méritos de proyección humana tendrán 10 puntos en la tabla, los méritos académicos quedaron acordados en 35 puntos y los méritos profesionales tendrán un valor de 55 puntos en dicha tabla.

Por su parte la Comisión consideró que los documentos que presenten los aspirantes relacionados a sus méritos académicos tienen que ser legalizados.

La distribución del punteo en el mérito académico se pondera de esta manera: cinco puntos por tener una licenciatura, maestría o doctorado cinco puntos; cinco por tener una licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría; cinco por docencia; por actualización profesional, cinco puntos; méritos obtenidos, cinco y por publicaciones realizadas otros 5 puntos en para completar la tabla.

Al cierre de esta nota, la Postuladora continuaba en sesión.

Artículo anteriorInguat: se esperan 150 mil turistas en el 119 Festival de Barriletes Gigantes
Artículo siguienteGremial de Transportistas de Quiché realiza paro