Ayer los diputados del Congreso aprobaron las reformas al artículo 407 N del Código Penal, para modificar la tipificación del delito de financiamiento electoral, ahora llamado “no registrado” y ya no ilícito, rebajando las penas para esta falta. Con estos cambios se benefician aquellos partidos políticos que enfrentan o podrían ser objeto de una investigación relacionado a los aportes anómalos de campaña.
POR REDACCIÓN LA HORA*
lahora@lahora.com.gt
Las reacciones a lo sucedido han sido variadas, aunque la mayoría coincide que se vuelve a demostrar que los legisladores realizan su trabajo impulsados por intereses propios, y en este caso para evitar enfrentar a la justicia, haciendo énfasis que la Corte de Constitucionalidad debe pronunciarse y la ciudadanía actuar.
Álvaro Montenegro del Colectivo JusticiaYa, indicó que lo que se está viendo es algo similar a lo que ocurrió el 13 de septiembre de 2017, cuando se consumó el denominado Pacto de Corruptos, “aquí vemos una amnistía decretada para los secretarios generales y financistas de las campañas electorales”, explicó.
“Se están aprovechando de que la opinión que está enfocada en el asunto de la caravana de los migrantes hondureños, para pactar los partidos políticos con apoyo de los empresarios más poderosos de este país para que los delitos de la campaña de 2015 sean amnistiados totalmente”, refiere el activista.
Montenegro recordó que hay dos acciones de amparo y otras medidas judiciales en donde se le solicita a la Corte de Constitucionalidad que los diputados que tenían conflicto de intereses con ese tema no conocieran las reformas. “Consideramos que se está incumpliendo con la Ley de Probidad, porque hay un conflicto de interés, porque los mismos diputados se están protegiendo, por lo que habrían argumentos jurídicos para que se revirtiera esta decisión por medio de un amparo”.
“Hago un llamado a la ciudadanía para expresar nuestro repudió al avance de esta ofensiva, donde se articula gente del crimen organizado acusados de actos corrupción, narcotráfico, que tendrán repercusiones sociales. Muchos de lo que estamos viendo en el tema de migración es por la falta de políticas públicas por funcionarios corruptos que no llegan a solucionar los problemas” dijo Montenegro.
Asimismo, indicó que “Jimmy Morales no ha buscado solucionar ninguno de los problemas sociales en estos años, se ha dedicado a buscar impunidad él y toda su bancada, creo que la ciudadanía debemos rechazar a estos diputados”.
“Vemos una vez más una alianza entre la UNE y FCN en temas puntuales, ahora lo que van a tratar es aprobar la reforma al transfuguismo y que esta acción era un acuerdo de que si pasaba financiamiento electoral, también tiene que pasar el trasfuguismo, que busca que muchos de estos diputados acusados de corrupción puedan elegirse. Ahí es donde la ciudadanía tenemos que ver y no volver a votar por estos diputados”, señaló Montenegro.
MIGUEL DE LEÓN: “ENCUBRIR SUS ACCIONES CORRUPTAS Y POR ESO ES TRISTE”
Miguel de León, líder de la alcaldía indígena de Nebaj, Quiché y autoridad de los pueblos indígenas dijo que cada vez más los diputados buscan su propio privilegio y en ese sentido añadió que la UNE sabe que las investigaciones sobre financiamiento electoral ilícito están sobre ellos, por lo que hicieron una modificación para que no les alcance la justicia.
De León indicó que lamentan este tipo de accionar de los diputados del Congreso de la República que buscan solo el beneficio para ellos, “para protegerse, para encubrir sus acciones corruptas y por eso es triste”, manifestó.
El líder de la alcaldía indígena de Nebaj, Quiche, refirió que el actuar de los diputados representan negociaciones que se hacen debajo de la mesa a espaldas de la población, “esperamos que la Corte de Constitucionalidad puede intervenir, para saber si todo lo que se hizo fue legal, vamos a estudiar el caso y más adelante nos vamos a pronunciar”.
“La UNE lo hizo porque hay investigaciones avanzadas contra ellos”. Debe ser un mensaje para la población, para que se manifiesten, “va llegar un momento en que este Pacto de Corruptos va llegar a las comunidades por lo que será necesario informar a nuestras comunidades y en las próximas elecciones se les pueda dar una lección, porque ellos hicieron eso con miras en el próximo proceso electoral, porque creen que la población es ignorante”, señaló De León.
GUERRA ROLDÁN: “VAMOS A LLEGAR A UNA SITUACIÓN CAÓTICA”
“Vamos de mal en peor, vamos en un precipicio que no ha tocado fondo y seguimos para abajo. Vamos a llegar a una situación caótica, desesperante para Guatemala”, dijo el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Mario Guerra Roldán, tras las reformas al financiamiento electoral ilícito que realizó ayer el Congreso.
El exfuncionario aseguró que los diputados del Congreso de la República dejaron evidenciado que únicamente están buscando reformas para proteger sus intereses y eludir sus responsabilidades. “Aunque exista norma, ellos seguirán burlando la ley, es su costumbre, sobre todo este Congreso”, expresó.
Además, reiteró que es necesario “darle vuelta al sistema político electoral” porque el actual ya está obsoleto y sus normas no tienen poder coercitivo.
“Me da pena porque ya la ley electoral parece una llanta vieja llena de remiendos y de parches. Lo que se necesita es cambiar, darle vuelta al sistema político electoral imperante porque ya está obsoleto”, afirmó.
LEMUS: FUE UN PASO PARA LA DEMOCRACIA
El diputado de la UNE, Marco Antonio Lemus, electo por el desaparecido Partido Patriota y quien presentó las propuestas para modificar el financiamiento electoral, dijo que con estos cambios «se sale del limbo en el que se encontraba este tema».
«Quiero aclarar que no hubo ninguna presión para presentar estas enmiendas, pues cada diputado es libre de presentarlas», agregó Lemus.
El congresista dijo que ayer fue el momento oportuno para conocer esas modificaciones, ya que había más de cien diputados en la sesión (de ayer).
Desde hace más de tres meses estaba la intención de hacer estas modificaciones, pero fue hasta ayer que se logró la participación legislativa de los diputados, añadió el diputado de la UNE.
«Lejos de una negoción, lo que se logró fue un paso a la democracia, ahora ya se puede señalar a una persona de estos delitos», aseveró Lemus.
FCN-NACIÓN: NO ESTAMOS BENEFICIANDO A NADIE
El secretario general de la bancada Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Javier Hernández, indicó que con la modificación del financiamiento electoral no se beneficia a nadie, pues contempla sanciones.
“Yo no creo que estemos beneficiando a nadie, pues ahí se contempla la cárcel y multas. Lo que hicimos fue normar el decreto que teníamos vigente”, dijo.
El diputado oficialista señaló que “el Congreso fue respetuoso de lo que mandó la Corte de Constitucionalidad, por ello analizó y reformó el artículo 407, y creó el 407 Ñ”.
“Hay que recordar que hubo una comisión específica que analizó el tema y dio el resultado que nosotros aprobamos hoy”, añadió Hernández.