Por Christian Gutiérrez

Autoridades indígenas manifestaron que no dejarán que se desvíe la atención por el «Pacto de Corruptos» y que se continúe llevando una agenda de impunidad en el país, esto ante los recientes acontecimientos suscitados.

En un comunicado de prensa, indicaron que reiteran su oposición en contra de las acciones que tomó el Gobierno, encabezado por el presidente Jimmy Morales en contra de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), por la negación de ingreso al país al comisionado Iván Velásquez y la revocación de las visas a sus investigadores.

“Rechazamos la decisión del Congreso de la República de no retirar la inmunidad al señor Jimmy Morales Cabrera”, señalaron en un comunicado.

Según las autoridades, esta acción consolida el Pacto de Corruptos y el “pacto golpista”, así como las intenciones perversas de los diputados que decidieron proteger al mandatario.

Miguel De León, alcalde del pueblo Ixil de Nebaj, Quiché, indicó que no se están dejando llevar por lo que está haciendo el Gobierno. Se está intentando desviar la atención y no ver el problema que realmente permanece en la población, indicó.

En tanto en el comunicado rechazaron la falta de interés de la fiscal general del Ministerio Público, María Consuelo Porras, para continuar con el combate a la corrupción y la impunidad, porque consideran que ha generado actividades que distraen a la población.

Estos hechos los catalogan como un establecimiento de la “dictadura constitucionalista” en Guatemala, por lo que solicitan el pronunciamiento de la comunidad internacional, especialmente del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

De León también pidió a la población que no se deje llevar por distracciones, que se organice y se una para defender los derechos de todos.

CONDENAN ASESINATOS CONTRA DIRIGENTES

En el comunicado también manifestaron su solidaridad y apoyo a los pueblos indígenas que están defendiendo su tierra y sus recursos naturales.

“Condenamos los asesinatos y criminalización de miembros de nuestros pueblos y comunidades, autoridades indígenas, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos, sin que el MP esclarezca estos hechos”, puntualizaron.

Por otro lado, manifestaron su solidaridad y apoyo a los hondureños que forman parte de la caravana del migrante.

Artículo anteriorObispos afirman que apoyan sostenida lucha contra la corrupción
Artículo siguienteAlejos sí interpuso amparo; otros medios lo reportaron