POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El equipo de la exfiscal general Thelma Aldana rechazó en conferencia de prensa los señalamientos que hizo ayer la actual Jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, respecto a que la anterior administración incurrió en ilegalidades al momento de nombrar a la Coordinadora Nacional y a los fiscales regionales.

Además, los miembros del equipo de trabajo de Aldana en el MP dijeron que se reservan el derecho a emprender acciones legales por las declaraciones de Porras.

Al inicio de la conferencia, la exsecretaria general del MP, Mayra Véliz, negó que los concursos de oposición para la selección de los fiscales regionales se hayan realizado sin ningún reglamento, tal como aseveró ayer Porras.

“El primer elemento que la señora fiscal general Consuelo Porras es que no había reglamento, situación que es falsa. Está el reglamento de la carrera fiscal que data de 1996, con reformas en 1997,1998 y 2003. Ese es el reglamento vigente y una ley es vigente hasta que otra ley reforma o deroga. Existe un reglamento del 2018 que derogó reglamentos anteriores”, dijo Véliz.

La exfuncionaria también negó que la convocatoria para los fiscales que desearan participar como candidatos a fiscales regionales se hiciera con tres días de anticipación únicamente, como dijo Porras.

Según ilustró en una presentación, la primera convocatoria, en la cual resultaron nombrados los primeros 4 fiscales regionales, se publicó el 15 de marzo de 2017 en el Diario Oficial y en Prensa Libre y se finalizó con la recepción de papelería el 18 de julio. Se postularon 35 personas para fiscal regional y 3 para la coordinación nacional.

Los primeros fiscales regionales, Stuardo Campo, Manuel Lemus, Brenner López y Miriam Ambrosio, fueron nombrados el 13 de noviembre y la coordinadora nacional, Aura Teresa Colindres, el 15 de noviembre.

La segunda convocatoria para el segundo grupo de fiscales regionales inició el 5 de enero de 2018, sin embargo, no se publicó en el Diario Oficial porque era una convocatoria “interna”, solo para personal que laboraba en el MP, sin embargo sí se publicó en la plataforma del MP.
“Por sentido común se entiende que si una convocatoria es interna es solo para el personal y no se puede difundir en diario de mayor circulación”, dijo Véliz. Estuvo en la plataforma del MP.

Este segundo grupo de fiscales fue nombrado el 10 de mayo, por lo que el proceso duró 4 meses.

Por último, la exsecretaria general del MP negó que los concursantes hayan sido evaluados por sus pares y cuestionó el hecho de que pese a que Porras dijo que los nombramientos fueron ilegales, ella misma los confirmó en el cargo 17 de agosto.

DEUDA

Miriam de Lossi, exjefa administrativa del MP, se refirió a las deudas millonarias que el MP tiene con Concreto Preesforzado de Centroamérica (Copreca) y Global Corp.

“Se hicieron todas las acciones legales porque no podíamos pagar, el Ministerio Público no tenía los fondos para cubrir montos y consideró que eran procesos que no correspondían legamente”, dijo De Lossi.

Según Veliz, cuando la jefa del MP era magistrada suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC) firmó una resolución que ordenaba al MP que antes de pagar a Global Corp revisara si había disponibilidad financiera y el ente investigador dijo que no había presupuesto.

CUESTIONAMIENTOS

El exsecretario de política criminal de Aldana, Rootman Pérez, cuestionó a Porras por, aparentemente, desconocer que en Guatemala existía un Pacto de Corruptos cuando fue cuestionada al respecto ayer en la conferencia de prensa.

“Hay otro punto que preocupa. ¿Cómo es posible que se desconozca quien dirige investigación penal la existencia de un Pacto de Corruptos? Un pacto que es evidente, que existe, que tiene la intención de minar la lucha contra la corrupción e impunidad”, dijo Pérez.

El exfuncionario dijo que la remoción de los fiscales regionales, la no renovación de las visas del personal de la CICIG y el desbaratamiento de la cúpula policial por parte del Ministerio de Gobernación, no pueden evaluarse como hechos aislados, sino como parte de una “agenda regresiva” para el país.

Asimismo, manifestó su preocupación por el hecho de que, a manera de represalias, se puedan adelantar acciones en contra del equipo de Aldana por las denuncias que planteó la Fundación contra el Terrorismo.

“¿No será que precisamente ante la figura de fiscales regionales probos, altamente capacitados, fiscales de carrera comprometidos con la justicia, no será que porque no se iban a prestar a manipuleo y a la implantación de casos, no será que eran un estorbo en el camino?”, cuestionó Pérez.

Pérez cuestionó a Porras, indicando que fue propuesta para la CC por la magistrada separada del cargo, Blanca Stalling, procesada por tráfico de influencias y lo anterior lo hizo al cuestionar que se dudara de la honorabilidad del anterior equipo del MP.

Pérez lamentó que Porras, contrario a las funciones que le corresponden a la coordinadora nacional y a los fiscales regionales, le haya asignado tareas administrativas, como buscar casas de arrendamiento para la institución.

El exfuncionario del MP cuestionó el pedido de una investigación a la Contraloría de Cuentas al mismo tiempo que la Comisión Alejos llevaba una investigación, a su juicio fuera de ley y concluyó que es el temor a que Aldana participe en política lo que está motivando los ataques, sentenció.

NIEGA PLAZA FANTASMA

Pérez también negó en la conferencia que José Carlos Marroquín tuviera una plaza fantasma en el MP durante la gestión de Aldana. Según comentó, fue contratado para una consultoría a través del Banco Interamericano de Desarrollo para sistematizar las buenas prácticas institucionales.

El secretario de política criminal dijo que estos productos están “acreditados” y “pueden ser consultados por cualquiera”.

Artículo anteriorAlejos sí interpuso amparo; otros medios lo reportaron
Artículo siguienteMorales pide al TSE “ser supremo y no dejarse doblegar ante intereses internacionales”