POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

En los próximos días, el Tribunal de Mayor Riesgo “C” decidirá si acepta separar el juicio de Roberto Barreda del resto de sindicados por el femicidio de Cristina Siekavizza en junio de 2011. Esto, como una medida para agilizar el esclarecimiento del caso.

El expediente del caso se encontraba en el Juzgado de Mayor Riesgo “B”, a cargo del juez Miguel Ángel Gálvez.

El juicio ha permanecido estancado porque la defensa de Barreda presentó una apelación con efectos suspensivos en contra del convenio de colaboración eficaz que suscribió la testigo Petrona Say con la Fiscalía Especial del Ministerio Público (MP) que investiga el caso.

De momento, la apelación no se ha resuelto. Mientras tanto, no puede haber avances en el proceso, informó el fiscal Stuardo Campo.

La Fiscalía solicitó en las últimas semanas, con el fin de avanzar en el caso, que Barreda sea juzgado por separado de los acusados Beatriz Ofelia de León (expresidenta de la CSJ y madre de Barreda), Joaquín Flores González, Javier Mendizábal Ruiz y el investigador privado José Celada Cueva.

Previo a decidir si se admite o no la separación de los juicios, el Tribunal requirió al juez Gálvez que le entregara el expediente, el cual fue enviado ayer.

Luego de haber recibido la carpeta judicial del caso, los jueces del Tribunal están analizando si es viable separar los juicios.

AGENDA LLENA
Otro de los factores que podría retrasar el inicio del juicio es la sobrecarga laboral del Tribunal de Mayor Riesgo “C”.

La secretaría de la judicatura tiene programados juicios hasta el 2022, por lo que sería necesario revisar si hay un espacio que haga posible programar las audiencias, informó el personal del Tribunal.

CC ORDENA REPETIR JUICIO

Barreda ya había sido enviado a juicio por el juez Gálvez. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo a la defensa y, como consecuencia, le ordenó al togado que repitiera la audiencia.

El argumento de la defensa para interponer el amparo fue que, durante la audiencia de etapa intermedia, el MP hizo mención de nuevos hechos que no se incorporaron al escrito de acusación formal. Debido a ello, los abogados no pudieron preparar su defensa para esas nuevas sindicaciones, lo que dejó en estado de indefensión al sindicado.

El fallo de la CC ordena a Gálvez que repita la audiencia cinco días después de haber sido notificado. Sin embargo, esto no ha sido posible por la apelación que planteó la defensa con efectos suspensivos.

Artículo anteriorReos fueron trasladados a Matamoros
Artículo siguienteCongreso tiene luz verde para iniciar proceso de elección de magistrados de la CSJ