Por Redacción La Hora *
lahora@lahora.com.gt

Luego de más de 16 horas de deliberación, el Tribunal de Mayor Riesgo C condenó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti a 15 años y 6 meses de prisión por fraude, tráfico de influencias y asociación ilícita y a otras 9 personas, en el caso del Lago de Amatitlán, también conocido como “Agua Mágica”, el primero de los cuatro casos de corrupción en el que está señalada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

El Tribunal, presidido por el juez Pablo Xitimul, condenó a Mario Baldetti, hermano de la exvicemandataria, por fraude, asociación ilícita y tráfico de influencias (11 años inconmutables y 2 conmutables).

Pablo González Barrios fue condenado a 12 años y ochos meses por asociación ilícita y fraude, absuelto por cohecho activo; Marylin Sosa Azurdia fue absuelta por cohecho activo, se certificará lo conducente por lavado de dinero; Jorge Mario de Jesús Cajas Córdova, condenado a 11 años de prisión por asociación ilícita y fraude.

Rubén Estuardo Torres, absuelto por cohecho activo; Edvin Ramos, exdirector ejecutivo de AMSA fue encontrado culpable por incumplimiento de deberes y se le impuso una pena de 3 años conmutables.
Juan Estuardo Díaz, condenado a 12 años y 8 meses por asociación ilícita y fraude, absuelto por cohecho pasivo; Lisbeth María Alonzo Azurdia, condenada a 12 años y ocho meses de prisión por asociación ilícita y fraude; Sandra Nineth García, 12 años y ocho meses de prisión por asociación ilícita y fraude.
El empresario israelí Uri Roitman fue condenado a 11 años de prisión por asociación ilícita, fraude y absuelto por cohecho activo; Sergio Marroquín Vivar fue absuelto por cohecho activo; Allan Franco de León fue condenado por asociación ilícita y fraude.

Se certificó lo conducente por el delito de lavado de dinero a Marylin Anabella Sosa Azurdia, Rubén Estuardo Torres Anleu, Pablo González Barrios, Hugo Uri Roitman, Sergio Marroquín Vivar y Estuardo Díaz, así como Brayan Vitola y la sociedad vinculadas a Vitola y a Marine Group.

Esta es la primera sentencia que se dicta en contra de exvicepresidenta en Guatemala. Baldetti fue la primera mujer en llegar a ese alto cargo, al cual renunció en mayo de 2015, ante el clamor de la población por las investigaciones del MP y CICIG.

Además, Baldetti está señalada en el caso “La Línea”, que provocó su renuncia a la Vicepresidencia en mayo de 2015, pocos días después de que la CICIG y el MP revelaran la investigación en la que resultó implicado su secretario privado en aquel entonces, Juan Carlos Monzón.

La exvicemandataria también está sindicada en el caso Cooptación del Estado y por plazas fantasma en el Registro de Información Catastral (RIC). Además, tiene una orden de extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Esta no es la primera vez que una sentencia se da a conocer en horas de la madrugada. En el caso Molina Theissen, el Tribunal dio a conocer el veredicto alrededor de las 4:30 de la madrugada, tras varias horas de deliberación.

CASO
Según las investigaciones del MP y la CICIG, la ex vicepresidenta Roxana Baldetti lideró una estructura criminal que se creó con el fin de defraudar al Estado por medio de un contrato de Q137.8 millones (de los cuales el Estado pagó Q22.8 millones) con la empresa M Tarcic Engineering Ltd con el cual supuestamente se sanearía el Lago de Amatitlán.

El contrato fue suscrito entre la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA) y M Tarcic Engineering Ltd. El acuerdo era que la empresa (de origen israelí) vertería una fórmula “mágica” que sanearía el Lago de Amatitlán.

Sin embargo, posteriormente el Ministerio de Salud dictaminó que, en su mayoría, esta fórmula era agua con sal.

Las investigaciones del MP y de la CICIG determinaron que la estructura criminal liderada por Baldetti impulsó este proyecto con el fin de obtener beneficios económicos personales.

Para que la firma del contrato fuera posible, la estructura criminal liderada por Baldetti nombró a personas específicas en la dirección, subdirección, jefatura jurídica, jefatura administrativa y asesores y directores de AMSA, quienes se encargaron de impulsar el contrato.

Incluso, gracias a la influencia de la ex vicepresidenta, Mario Baldetti, sin ostentar ningún cargo en el gobierno, organizó y participó en reuniones en las que se discutió el procedimiento que se seguiría para la contratación entre AMSA y la empresa israelí.

*Con información de José del Águila 

Artículo anterior“No puede ser que en un espacio de 3 x 5 metros existan cincuenta recién nacidos”
Artículo siguienteVelásquez: La lucha contra la corrupción y la impunidad sí es posible