Por Margarita Girón
Jgiron@lahora.com.gt

Diálogos Guate, integrado por un grupo de académicos e investigadores sociales de Guatemala, destacó a través de un estudio un incremento de los homicidios en los centros de detención del país. Asimismo, señalan que dicho incremento pone en evidencia la falta de control y de protección a la vida de los privados de libertad, acotando que la cifra ha aumentado entre el 2016 y 2018.

Rudy Esquivel, vocero de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), indicó que existen diversas causas de muerte relacionadas con violencia dentro de los centros carcelarios. A la vez, enfatizó que es necesario separar la causa de muerte ya que no todas las muertes violentas dentro de los centros carcelarios están relacionadas con homicidios.

Asimismo, señaló que es necesario incluir en las estadísticas a otros centros carcelarios que no se encuentran bajo el control de la DGSP como las comisarías y los Centros de detención juvenil en donde también pueden presentarse este tipo de decesos.

Según datos proporcionados por el vocero de la DGSP, en los últimos tres años, 131 privados de libertad han fallecido dentro de los centros de detención por causas asociadas a hechos violentos. 41 de ellos registrados durante 2018.

Carlos Mendoza, de Diálogos Guate dijo al Diario La Hora que estas cifras evidencian un descontrol en lo que ocurre en las prisiones del Estado y se espera que tanto la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), como el Ministerio Público (MP), determinen las causas que han llevado a los centros para privados de libertad a esta situación.

Artículo anteriorIncendio en oficinas de la SAT enciende alarmas; MP investiga
Artículo siguienteCaso Siekavizza: 87 meses sin avances