Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
Medios internacionales informaron durante el fin de semana que las autoridades federales de inmigración de Estados Unidos trasladaron a casi 2 mil menores migrantes no acompañados de refugios de todo el país a un campamento de tiendas de campaña, en Tornillo, una ciudad ubicada al oeste de Texas, que según revelaron, es propiedad del gobierno estadounidense.
Caitlin Dickerson, del New York Times, informó que cientos de niños migrantes fueron despertados en la mitad de la noche en las últimas semanas y cargados en autobuses con mochilas y bocadillos para el viaje. Asimismo, reportó que la mayoría de los niños indocumentados habían sido alojados en casas de acogida privadas o refugios, pero en Tornillo fueron distribuidos en grupos de 20, separados por género y duermen alineados en literas.
El New York Times reveló que en estos campamentos no hay escuela y a los niños se les dan libros de trabajo que no tienen la obligación de completar. Asimismo, informaron que antes los niños recibían educación formal y visitas regulares con representantes legales asignados a sus casos de inmigración y que ahora el acceso a los servicios legales es limitado.
La cadena Telemundo informó que ayer once autobuses y una ambulancia se dirigieron a la ciudad de carpas en Tornillo, Texas, según captaron las cámaras del medio.
De acuerdo a la publicación, Fernando García, empleado de La Red Fronteriza de Derechos Humanos, reclamó “en qué cabeza enferma cabe que haya que trasladar, y encarcelar niños de esa forma, qué está haciendo esa administración”.
También mencionó que teme que por la cercanía a la frontera y el “secretismo” de la administración Trump, que es posible que el próximo paso sea deportar a los menores de edad.
DESCONOCEN SI HAY GUATEMALTECOS
Diario La Hora consultó a Cancillería si entre los niños que fueron trasladados se encuentran menores guatemaltecos y de momento desconocen esta información.
“En este caso concreto se ha solicitado información a ICE sobre si se realizó el traslado que reportan los medios, y si este fuera el caso, que se nos informe si dentro de los niños trasladados hay guatemaltecos”, informó Marta Larra, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
El Minex informó que al 20 de septiembre, mil 187 niños habían sido reunificados desde que Trump desistió de separar a las familias migrantes como parte de su política migratoria de Tolerancia Cero. Durante la aplicación de esta política 2 mil 279 menores guatemaltecos fueron separados de sus familiares en Estados Unidos.