Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

La Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni) y la Red Niña Niño presentaron este día un análisis de la situación de los niños, niñas y adolescentes en el país, señalando que existen pocos avances en el cumplimiento de sus derechos. La presentación de las cifras se realizó en el Marco del Día del Niño.

Entre los aspectos analizados por Ciprodeni y la Red Niña Niño, se encuentra la situación de la salud, seguridad alimentaria y nutricional, en donde destacaron que cada seis días muere un niño o una niña a causa de la desnutrición aguda, en edades de 0 a 4 años. Ante tal situación, un total de 32 menores de edad han fallecido debido a esta causa durante el año.

Además, mencionaron que uno de cada dos niñas y niños padece de desnutrición crónica, en edades comprendidas entre los 0 y los 6 años, lo cual equivale a un número aproximado de un millón 500 mil casos.

“La evidencia es contundente, han aumentado los casos, no solo de la desnutrición crónica, ya el Observatorio de Derechos de la Niñez puso en la mesa los casos detectados de desnutrición aguda”, expresó Otto Rivera, secretario ejecutivo de Ciprodeni, agregando que esto está afectando más a los departamentos del denominado Corredor Seco, aunque aseguró que ahora se dan casos en todos los departamentos.

MIGRACIÓN
Según Ciprodeni, citando datos del Observatorio Regional de Migración Infantil (OREMI), el número de niñas, niños y adolescentes retornados desde México y Estados Unidos se ha aumentado hasta 7 mil 746 casos, de los cuales un 75.9 por ciento han sido por la vía terrestre desde México, un 17.8 por ciento vía aérea desde México y un 6.2 por ciento vía aérea desde Estados Unidos.

De esto total de casos, un 56.1 por ciento corresponde a niñas, niños y adolescentes retornados acompañados y un 43.9 por ciento no acompañados. Un 66.4 por ciento son de sexo masculino y un 33.6 por ciento femenino.

EMBARAZOS
Ciprodeni señala que en los primeros 7 meses del año un total de 58 mil 638 niñas y adolescentes, entre las edades de 10 a 19 años, han resultado embarazadas, siendo el departamento de Huehuetenango el que registra la cifra más alta.

Asimismo, la organización advierte que cada tres horas se registra un embarazo en niñas menores de 15 años y un embarazo cada 18 minutos en adolescentes entre los 15 y los 19 años.

También señalaron que no hay avances en el tema educativo, asegurando que los indicadores de eficiencia siguen cayendo, al grado que el mismo titular del Ministerio de Educación, Oscar Hugo López, confirmó que más de medio millón de niños, niñas y adolescentes no asisten a clases.

SIN AVANCES EN INICIATIVA
Alberto Vásquez, de la Red Niña Niño, dijo que no ven avances en la aprobación de la iniciativa de Ley 5285, que busca crear un sistema de protección para niñas, niños y adolescentes, ya que no hay voluntad del Congreso para hacerlo, aseverando que dicho organismo tiene otras prioridades.

Artículo anteriorINE reporta un total de 96 por ciento de viviendas censadas
Artículo siguienteSUCESOS