POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
Luego de que el sábado La Hora publicara la postura de una defensora y un migrante sobre que el presidente, Jimmy Morales, dejó de lado el tema migratorio en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, pese a la crisis que enfrentan cientos de guatemaltecos por la separación de sus familiares y los vejámenes que sufren durante su camino a Estados Unidos, usuarios de las redes sociales criticaron la postura del mandatario.
Durante su intervención el mandatario se dedicó a atacar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y al comisionado Iván Velásquez, asegurando que el ente internacional se ha convertido en una amenaza para el país, sin embargo, no mencionó en ningún momento el tema migratorio, como sí lo hicieron los mandatarios de El Salvador, Honduras e inclusive Bolivia.
En las redes sociales, principalmente en la página de Facebook de La Hora, los usuarios hicieron énfasis en que Morales busca evitar la justicia y por eso enfoca sus pronunciamientos en contra de la CICIG, dejando de lado otros temas de relevancia para el país.
Uno de ellos, el usuario Pedro Luis González, quien resaltó que la CICIG se ha convertido en un problema personal para el Presidente y quienes han incurrido en actos de corrupción.
“No puede -abordar otros temas- a él le preocupa la CICIG no los problemas del pueblo, la CICIG es un problema de él y los políticos corruptos, si hay CICIG en Guatemala los políticos tienen problemas al robarle al Estado”, escribió.
Según Julia González de la Mesa Nacional para las Migraciones de Guatemala (Menamig), el que el Presidente no haya mencionado en la ONU la crisis migratoria que atraviesan varios connacionales en los Estados Unidos, se debe a que esto no se encuentra en los intereses del mandatario.
“Como política exterior la población migrante no está en el discurso ni en la práctica”, dijo González. Agregó que los migrantes se manifestaron frente a las instalaciones de la ONU para repudiar las acciones del Gobierno.
En ese sentido Hermilo Vásquez Velásquez envió mensaje al Presidente, invitándolo a recorrer la ruta del migrante para entender la situación que atraviesan los connacionales e indicó que el Presidente fue a la ONU a realizar un berrinche.
“Para entender a los migrantes tiene que irse de mojado no en avión, como los que orgullosamente lo hemos hecho, cruzando ríos, puentes, desiertos, alambrados y mucho más, desde el Suchiate hasta el Bravo, de Talismán hasta Altar Sonora y luego el desierto de Arizona, y tantos lugares más. Los que hemos ido sí sabemos, mientras los corruptos políticos no saben!!!!! 0PINIÓN DESDE TACANÁ, SAN MARCOS. PD. En la reunión que sostuvo Jimmy esta vez en la ONU fue únicamente hablar de berrinches en defensa de sus intereses tanto de él como la de su familia, por tener problemas legales en nuestro país”, indicó el usuario.
Mientras que lectores como Oralia Santos lamentaron que el presidente Morales se recordara de los migrantes únicamente durante las elecciones generales de 2015.
“Esto es lo que me duele y me da mucha tristeza porque cuando quería votos sí fue a ganarse la confianza y admiración, pero que sí salió un gran, pero, mal agradecido, pero bueno el que agradece merece y el que no no. Pobrecito don Jimmy, sólo engañó al pueblo de Guatemala”, comentó.
Otros enfatizaron que el mandatario solo hará referencia a temas de conveniencia a la comunidad internacional, “Este gobierno inútil igual que todos los anteriores solo tocarán temas a conveniencia y le harán saber a la comunidad internacional que todo está bien internamente, así lo hizo Chávez y así lo hace Maduro en Venezuela!!!! Desgracia aparte”, indicó el usuario Oscar Franco.
En el análisis publicado el sábado, Aldo Wayakan, miembro de la comunidad maya-guatemalteca en los Estados Unidos, calificó de lamentable la actitud del mandatario, esto debido a que su discurso se encontraba enfocado a temas meramente personales, olvidándose de la población migrante.
“Es indignante que el mandatario no le preste atención a los migrantes estando en Estados Unidos, no solo para hablar sino proponer algo a favor de los migrantes”, manifestó Wayakan.
¿Y le ha preocupado a Jimmy los problemas de la población pues? A él sólo le preocupa que no condenen a su hijo y hermano, que no le quiten la inmunidad, eso es lo que le preocupa, gran inútil”, cuestionó Josué David Rivera.
“A estos les vale madre el tema de los migrantes puesto que está ocupado con salvar su pellejo y el de la bola de corruptos que integra el nefasto gobierno”, agregó el lector Humberto Mérida.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de enero a agosto del presente año, 63 mil 024 guatemaltecos fueron retornados desde México y Estados Unidos, de este último país, suman 34 mil 508 deportados, una cifra superior a los 19 mil 006 del mismo periodo de 2017.
La comunidad guatemalteca en Estados Unidos es una de las más numerosas en ese país y factores como el hambre, la economía y la violencia son algunos de los cuales motivan a los connacionales a buscar un mejor futuro trasladándose a ciudades de esa nación, a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump.