POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

American Friends Service Committee (AFSC) es una organización no lucrativa que promueve procesos de construcción de paz y arte; recientemente exhibió cuadros artísticos de jóvenes detenidos en el Anexo de Gaviotas. Representantes de esta organización indican que existe interés en la juventud por las expresiones artísticas que les ayudan, en tanto, enfatizan en la importancia de no estigmatizar a la juventud detenida.

José Pineda, coordinador regional del Programa Paz para American Friends, explicó el pasado 31 de agosto, día en que realizaron una exhibición artística, que un grupo de 40 adolescentes del Anexo, creó diferentes muestras artísticas, después de siete meses de trabajo en un proyecto denominado “No hay barreras para el Artivismo”.

“Nosotros partimos de la idea que aunque estén privados de libertad, no se les debe limitar sus sentimientos y que mejor a través de las expresiones artísticas. Nosotros bien sabemos que a los adolescentes en general se les dificulta la comunicación verbal y más cuando están en estas situaciones que reprimen sus sentimientos. Nosotros hemos descubierto a lo largo de estos años y por experiencias previas, no en centros de privación pero si con otros jóvenes, que las expresiones artísticas a todas las juventudes les gusta. No solo trabajamos la pintura, sino el grafiti, parte de la danza, zancos”, refirió Pineda.

De acuerdo con el entrevistado, este proyecto lo han trabajado con la Secretaría de Bienestar Social (SBS), que tiene a cargo este y otros centros de detención. Han visualizado en conjunto con la Secretaría implementar iniciativas similares en otras correccionales.

El entrevistado refirió que la intención de esta organización es evitar la estigmatización e identificar y conocer el talento de esta juventud.

“Como American Friends partimos que no debemos estigmatizar a ningún ser humano, indistintamente en la condición en la que se encuentra, partiendo de ese principio no nos adentramos a preguntarle a los adolescentes el por qué llegaron a ese lugar. Nosotros trabajamos con ellos e iniciamos por el tema de autoconocimiento, no obligamos a los adolescentes”, reiteró.

DESAFÍOS

Pineda reiteró que uno de los desafíos para trabajar con esta población son el estigma, porque se les critica por el trabajo que realizan con estos jóvenes, además, las limitaciones presupuestarias, entre otros.

Sin embargo, la intención de AFSC es continuar con estos procesos de construcción de paz, a través del arte.

JUVENTUD NECESITA OPORTUNIDADES

En esta actividad participaron dos jóvenes que estuvieron recluidos en los centros de detención juvenil.

Uno de ellos explicó que es necesario impulsar oportunidades académicas y de desarrollo integral para la juventud en riesgo social o que ha salido de centros de detención.

De acuerdo con el entrevistado, que actualmente labora en la albañilería, su principal deseo es estudiar en la universidad y construir una vida nueva. Él estuvo detenido entre 2012 a 2016 y cuando fue detenido únicamente tenía sexto grado de primaria.

Antes de ser detenido tuvo que dejar la escuela y ayudar a su mamá y hermanos. Se involucró a un grupo delictivo del cual desertó cuando fue detenido.

Según el joven, en la correccional estudió bachillerato y desde ahí decidió buscar otras alternativas para vivir diferente.

Artículo anteriorSabor y tradición; todo lo encuentra en Totonicapán
Artículo siguienteLa llaga que no sana en Guatemala