La Contraloría General de Cuentas (CGC) confirmó que ya recibió la documentación enviada por la diputada Nineth Montenegro el pasado martes sobre ascensos en la Policía Nacional Civil (PNC), y próximamente se emitirá el nombramiento de los auditores que realizarán el examen especial de auditoría.

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Representantes de la CGC indicaron que tras recibir la documentación enviada por Montenegro recopilaron la información necesaria y ahora procede emitir el nombramiento para auditar.

De acuerdo con las personas entrevistadas, “se está proyectando el examen especial de diez días hábiles”, el cual consiste en la evaluación de nóminas para la verificación de lo expuesto por la diputada.

¿QUÉ DENUNCIÓ LA DIPUTADA?

La congresista denunció la semana pasada, que de los 167 ascensos otorgados por el Ministerio de Gobernación (Mingob) a la Policía Nacional Civil (PNC), 136 son cuestionables porque transgreden la carrera policial y la Ley.

Montenegro agregó que en el periodo de tiempo en el que solicitó la información, que fue de enero al 3 de julio de 2018, se constató que el director general de la PNC, Erwin Tzi y el director general adjunto Carlos Tohom, no cuentan con el documento que acredite haber aprobado el curso de capacitación para el acceso a la escala jerárquica de dirección.

Además, 58 ascensos de subinspectores a inspectores fueron otorgados sin cumplir los requisitos y requerimientos que establece la Ley de la PNC y sus reglamentos.

Mientras que 78 ascensos de agentes a subinspectores fueron otorgados sin requisitos y requerimientos que establece la Ley de la PNC y sus reglamentos. El artículo 37 y 39 del Reglamento del Régimen Educativo de la PNC debe superar un curso de al menos tres meses.

PARA ASCENDER EN LA PNC

De acuerdo con el Artículo 20 de la Ley de la PNC, para ascender en la institución se requieren varios requisitos, literalmente indica: Para ser promovido al grado inmediato superior, el candidato además de los requisitos mínimos para el puesto, debe cumplir con las condiciones y requisitos que para cada grado se esclarezcan reglamentariamente y los referentes a: a) existir vacante en la panilla del citado grado. b) estar en situación de servicio activo. c) tiempo de servicio. d) tiempo de servicio efectivo. e) evaluaciones anuales de acuerdo a procedimientos establecidos. f) cualificación profesional otorgada por la asistencia a cursos de ascenso de formación y especialización. g) aprobar exámenes de condiciones físicas y mentales. h) otros méritos.

Artículo anteriorHieren a agentes de la PNC
Artículo siguienteJunta rechaza queja de Galindo contra jueza Aifán