POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Por tercera ocasión, el diputado Felipe Alejos presentó una recusación contra el juez pesquisidor, Jorge Antonio Valladares y logró suspender la audiencia en la que el Ministerio Público (MP) debía ratificar la solicitud de antejuicio en su contra por el Caso Traficantes de Influencias.

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del MP estaba citada hoy a las 10:30 horas en la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal con el juez Valladares. Sin embargo, al acudir a la diligencia, el fiscal a cargo del caso, Andrei González, fue informado por un oficial de la judicatura que Alejos había interpuesto una nueva recusación, por lo que nuevamente se suspendería la audiencia.

El fiscal González dijo que, según un oficio que les envió la Sección de Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el plazo de 60 días que la Ley en Materia de Antejuicio otorga al juez Valladares para que realice el informe pesquisidor, en el cual debe decir si es recomendable o no retirar la inmunidad a Alejos, venció el pasado 23 de julio.

Sin embargo, el trámite del expediente se ha visto “alterado por la interposición de diversidad de incidencias por parte del antejuiciado, circunstancias que interrumpen el plazo mandado en la ley, considerando que no puede proseguirse el mismo sin que previamente sean dilucidadas dichas incidencias”, se pronunció la CSJ en el oficio.

En ese sentido, González dijo que “causa mucha preocupación” este nuevo retraso.

RETRASO MALICIOSO

Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, dijo que hay un retardo malicioso en el antejuicio por parte de Alejos.

“Queda más en evidencia que no es que esté defendiéndose (Alejos), simplemente está obstruyendo porque habiendo rechazado dos veces la recusación, habiendo atacando al pleno de la CSJ, ya queda claro que en el fondo es solamente un afán de obstruir (el trámite del antejuicio)”, dijo la entrevistada.

Ibarra advirtió que este antejuicio puede retrasarse años ya que, el próximo año, Alejos podría ser nuevamente candidato y quedar reelecto como diputado, circunstancia que nuevamente le otorgaría inmunidad.

Walter Menchú, investigador del Centro de Investigaciones Nacionales (CIEN), dijo que aunque la ley contempla “figuras legales” como las recusaciones que el diputado ha interpuesto, la intención de la defensa es atrasar el proceso.

Artículo anteriorCSJ protegió a Degenhart por cambios en cúpula
Artículo siguienteAl menos 114 cuerpos rescatados desde que Antigua al Rescate inició labores