Por Kimberly López
klopez@lahora.com.gt

Una mañana reciente el mandatario Jimmy Morales tomó el libreto de su homólogo estadounidense, Donald Trump, y acusó a los medios de comunicación de difundir mentiras contra su gobierno. Con el libro Fake News, la verdad de las falsas noticias, en mano, Morales señaló que se han publicado noticias con información incorrecta, falsa y que esto se ha hecho con la intención de manipular. “Se los recomiendo, está muy bueno”, dijo. Desde entonces, no ha dejado de mencionar este concepto en sus discursos.

El mandatario hizo referencia a un fragmento de ese libro “Hay siete tipos de noticias falsas, estas siete noticias son: parodia, engañosas, impostoras, fabricadas, falsamente conectadas, con contexto falso y noticias manipuladas”, citó. Los señalamientos, sin embargo, fueron lanzados al aire sin hacer mención de algún caso particular o presentar pruebas para dichas acusaciones.

A criterio de analistas consultados, es el gobierno y el propio mandatario quienes deliberadamente han difundido información falsa o sostienen discursos contradictorios con su forma de actuar. Las siguientes son las principales “fake news” que Jimmy Morales ha lanzado de manera pública y que, en su momento, han sido expuestas por los medios de comunicación o han salido a luz en contradicciones entre los propios integrantes de gobierno.

NI CORRUPTO NI LADRÓN
El eslogan de la campaña de Jimmy Morales fue: Ni corrupto, ni ladrón. Justo cuando Guatemala salía de un caso de corrupción que alcanzó a las más altas autoridades del Organismo Ejecutivo y que despertó el rechazo de la población hacia la impunidad y los actos ilícitos y de corrupción, Morales se vendió ante la población como una persona sin carrera política, sin intenciones de robar y sin antecedentes de corrupción.

En el transcurso de su gestión ha repetido ese eslogan. Sin embargo, según analistas, luego del caso de financiamiento ilícito que dio a conocer el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en donde se ventilaron anomalías e irregularidades en las finanzas del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN), esta frase quedó reducida a un lema de campaña falso.

Según el analista y politólogo Jorge Wong, el lema de Morales no pasa de ser un spot para tener una frase pegajosa en su campaña. “Del dicho al hecho, nos hemos dado cuenta de que ha habido mucha diferencia porque en las palabras dice algo, pero sus hechos demuestran lo contrario”, señaló.

Wong indicó que Morales está imitando el discurso de Trump al acusar a medios de comunicación de difundir noticias falsas, como una medida para defender las críticas que se generan en contra de su gobierno.

APOYO AL MP Y A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Aunque criticó la gestión de la exfiscal Thelma Aldana, pidió la salida del comisionado Iván Velásquez y una revisión al mandato de la CICIG, el Presidente insiste en decir que apoya la lucha contra la corrupción. “Nunca nos hemos opuesto a la lucha contra la corrupción, nunca nos hemos opuesto a la persecución criminal”, ha declarado en sus apariciones públicas.
“Podemos decir que Guatemala sigue liderando los esfuerzos para erradicar la corrupción en la administración pública”, también ha dicho. Incluso, dedicó la primera parte de su informe de gobierno a detallar la manera en que, a su parecer, ha luchado contra la corrupción en el país e insiste en que ha abanderado esa lucha.

A criterio del politólogo Renzo Rosal, este gobierno ha sido el mayor generador de fake news en la era democrática. “El actuar del gobierno ha demostrado una serie de contradicciones e incoherencias con el discurso, uno de los temas que le debemos cuestionar al gobierno es su supuesto respaldo a la lucha contra la corrupción cuando se han dedicado a limitarla desde todos los puntos de vista posibles”, comentó Rosal.

Según el entrevistado, Morales ha sido “el portavoz de las fake news” que el gobierno sostiene.

“LA LEY DE CONTRATACIONES NO NOS DEJA REPARAR CARRETERAS”

“A mí, Contraloría General de Cuentas, Ministerio Público y todos no me han dejado ni siquiera tomar carreteras para repararlas. Me refiero a toda la CA-2 Occidente, a toda la carretera del Pacífico que me tuvieron cuatro años sin poder tocarla, sin invertir un centavo… Solo estoy describiendo hechos y lo estoy haciendo en esta tribuna porque ustedes vinieron a exigirme y yo les digo que les juro que he tratado de hacer hasta lo imposible, pero me han tenido de manos atadas”, dijo en una ocasión.

Varias veces Morales ha culpado a la Ley de Contrataciones de no permitirle realizar cambios en la red vial.

Sin embargo, según Erick Coyoy, economista de la Universidad Rafael Landívar, este discurso lo usa para justificar el desconocimiento que han demostrado para cumplir con la normativa.

“Se han quejado de la Ley de Contrataciones, pero nunca hubo una intención de una reforma para ver si se lograba encontrar una fórmula para hacer más fáciles los procesos, pero de parte del Ministerio de Finanzas nunca hubo una apertura para discutir este tema”, agregó.

TRANSPARENCIA Y GOBIERNO DE PUERTAS ABIERTAS

Otro de los ejes en el discurso de Morales ha sido el de la transparencia y la gestión a puertas abiertas. El mandatario ha reiterado en sus apariciones públicas que su gobierno ha cumplido con estándares de transparencia y que, a diferencia de gestiones pasadas, se han visto abiertos a la fiscalización y a facilitar información para someterse al escrutinio público.

Sin embargo, la analista Stephanie Rodríguez indica que esto es contradictorio desde todo punto de vista, si se toma en cuenta la manera opaca en que el mandatario, muchos de sus ministros y otros funcionarios actúan desde el cargo que ocupan.

Rodríguez respalda su opinión en distintos momentos de la gestión en donde ha salido a relucir la opacidad de las acciones del gobierno. “Es totalmente falso el discurso de la transparencia, Jimmy Morales recibía un bono ilegal del que nadie sabía”, comentó.

A criterio de la entrevistada, otra de las pruebas es que el gobernante ha demostrado su temor a dar la cara a los medios de comunicación. “Es muy cerrado con la Prensa, no quiere ser cuestionado y esquiva los cuestionamientos”, expresó.

AUSTERIDAD Y NO PRIVILEGIOS

Cuando Morales aún no ganaba las elecciones, repetía en sus discursos su rechazo a la manera en que los políticos eran objeto de privilegios y tratos especiales, con recursos del pueblo. Morales se refería a los privilegios de los que gozan quienes ocupan cargos públicos y ofrecía eliminarlos una vez estuviera en el poder.

Sin embargo, su discurso no concuerda con muchas de sus acciones. Recientemente, él reconoció que con recursos de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) se pagaron artículos personales, accesorios, ropa deportiva, bebidas alcohólicas, entre otros. Al ser consultado por estos gastos, contestó que no debía pagar de su bolsillo por este tipo de adquisiciones.

Además, la Intendencia de Verificación Especial (IVE), identificó en la cuenta del mandatario seis depósitos por Q50 mil, que provenían del Ministerio de la Defensa. Se trataba de un bono de responsabilidad que recibía desde inicios de este año.

TRUMP y las Fake News

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es una de las principales figuras a nivel mundial que ha popularizado el término.

Trump hace uso de esa referencia cuando no comparte los enfoques de las noticias en los medios de comunicación, críticas hacia su gestión o cuando considera que se tratan de ocultar acciones realizadas por su gobierno. En ocasiones, ha dicho que detrás de esas informaciones se encuentra el partido demócrata.

También lo utiliza para rehuir de situaciones como recientemente las críticas hechas contra el Brexit y la primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May o tras la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

«Yo no critiqué a la primera Ministra. Yo siento mucho respeto por la Primera Ministra», dijo Trump tras reconocer que ofreció disculpas por algunas declaraciones en cuanto al tema del Brexit durante su reciente visita a Londres, pero culpó a su chivo expiatorio preferido -las fake news- por no haber publicado los elogios que dijo que le hizo a May en una entrevista publicada el jueves, antes de que la Primera Ministra le brindara a Trump una cena de bienvenida en un palacio campestre.

El Presidente exhortó a los periodistas a escuchar toda la entrevista grabada para tener el panorama completo, según un cable de la agencia AP.

Artículo anteriorLos 12 niños rescatados de cueva en Tailandia se van a casa
Artículo siguienteRegistro de Ciudadanos rechaza petición de FCN