POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Durante el último mes varias unidades compradoras del Estado han permanecido bajo alerta y en un Estado de Calamidad debido a la emergencia que ocasionó la erupción del Volcán de Fuego, suceso ocurrido el 3 de junio. En ese tiempo, las entidades han tenido la facilidad de realizar adquisiciones más aceleradas que de costumbre, porque no se sujetan a todos los procedimientos y a la rigurosidad de la Ley de Contrataciones.

Hasta la fecha se han gastado Q620 millones 193 mil 172 en adquisiciones de insumos, medicina, equipo, materiales de construcción, proyectos de reparación de carreteras, entre otros.

MINISTERIO DE COMUNICACIONES

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) ha sido el que más recursos ha erogado en contrataciones y compras. A su cargo está la adjudicación de proyectos para la recuperación de las carreteras que resultaron afectadas, puentes y construcción de viviendas. Hasta ahora los contratos adjudicados suman Q505 millones 963 mil 427.

La adjudicación más elevada fue la que se adjudicó a la empresa de construcción de obras para ingeniería civil, V & T, Sociedad Anónima por un monto de Q172 millones 769 mil 110 para la reconstrucción y urbanización de viviendas en Escuintla.

La empresa Concretos y Dragados, S.A. también resultó beneficiada con contratos durante este último mes. Por el proyecto para la reposición del puente vehicular Chile Triste en Alotenango se adjudicó un contrato por Q37 millones 535 mil 778 y uno por Q 23 millones 407 mil 490 para el mejoramiento de la carretera de ese mismo municipio.

Entre otras contrataciones, la cartera pagó Q35 millones 998 mil 427 para la reposición del puente vehicular Las Lajas, ubicado en Alotenango, Sacatepéquez. La empresa beneficiada con este proyecto fue Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S.A.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Aunque no lo ha hecho al mismo nivel que la cartera de Comunicaciones, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha destacado por la cantidad de compras realizadas en los últimos treinta días.

Según el portal de compras y contrataciones, Guatecompras, bajo el Estado de Calamidad ha adjudicado 174 eventos por Q43 millones 221 mil 372.

Las cuatro unidades ejecutoras del MSPAS que se han mantenido activas en la contratación de servicios son el Área de Salud de Escuintla, Hospital de Escuintla, Hospital de Chimaltenango, Área de Salud de Chimaltenango y el Hospital Pedro de Bethancourt.

Entre los productos solicitados por el MPSAS figuran equipo quirúrgico, medicamentos, farmacéuticos e insumos para atender la emergencia reciente.

Por las compras realizadas en el área de salud de Escuintla se han beneficiado principalmente estas empresas: Laboratorio Ruipharma, S.A. (Q908,769 en contratos), Nuevos Éticos Neoethicals, S.A. (Q774 mil 818) y Servicio de Comercio Internacional, S.A. (Q465 mil).

La farmacéutica Labymed, S.A. recibió Q5 millones 130 mil en contratos con el Hospital de Escuintla.

Por su parte, el Hospital Nacional de Chimaltenango adjudicó contratos de hasta Q2 millones 850 mil con la empresa Disgua Distribuidora Guatemalteca, S.A. y Q580 mil 300 con la empresa de Servicios Quirúrgicos S.A.

Otros contratos con cantidades elevadas son los que se adjudicaron a la Compañía de Equipo Médico-Hospitalario, S.A. por Q3 millones 313 mil 548.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Para la adquisición de azúcar, harina de maíz, gallinas ponedoras, frijol, maíz y otros granos el Ministerio de Agricultura ha erogado Q 34 millones 523 mil 57. En estos procesos de compras, han sido varias las empresas beneficiadas.

La empresa que destaca por la cantidad de recursos que ha percibido del Estado es Agroindustrias Albay, S.A. a quien se le han adjudicado contratos que suman Q15 millones 771 mil 451.

También la empresa Industria Tecnificada S.A. recibió Q8 millones 908 mil por la compra de kits de herramientas varias para uso del Ministerio.

El Ministerio pagó Q1 millón 346 mil 694 a Tecno Suministros, S.A. por azúcar para las familias damnificadas y Q1 millón 860 mil a Central de Alimentos S.A. por harina de maíz. También adquirieron gallinas ponedoras a un costo de Q 2 millones 417 mil 485.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Block, láminas, materiales de construcción e incluso cemento son algunos de los productos que ha comprado el Ministerio de Desarrollo Social, estos insumos han sido destinados al proyecto de construcción de albergues de transición y viviendas.

La Empresa Lignum, S.A. ha sido proveedora para la adquisición de madera para la construcción de módulos de albergues. Los contratos suman Q2 millones 890 mil 927. También la empresa Maderas y Machihembres, S.A. ha sido beneficiada con contratos por Q6 millones 53 mil 316.

La empresa Cemento Sol S.A. ha sido proveedora de cemento para dicho proyecto, por un monto que supera los Q4 millones 20 mil.

FISCALIZACIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONES

Corresponde a la Contraloría General de Cuentas (CGC) revisar la correcta utilización de las modalidades especiales bajo el estado de excepción. En el decreto de ratificación del Estado de Calamidad se advirtió que las compras debían hacerse bajo la estricta fiscalización de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

La entidad contralora informó que la fiscalización de estas compras y de los recursos asignados a la tragedia se realizaría después de que se haga la erogación de recursos y no durante la ejecución de estos.

A criterio del contralor Carlos Mencos, lo ideal sería que la CGC fiscalizara de forma simultánea al gasto efectuado, pero las atribuciones de la Contraloría especifican que la fiscalización se debe hacer posteriormente.

El Organismo Ejecutivo ya anunció su intención de ampliar el Estado de Calamidad, por treinta días más. La decisión debe ser ratificada por el Congreso de la República. De ser aprobado, las entidades gozarían de un mes más para la realización de contrataciones bajo las modalidades permitidas por el estado de excepción.

*Dar click en imagen principal para ver nuestra galería

Artículo anteriorFuncionario de EE. UU. dice que Trump planteó una invasión de Venezuela
Artículo siguienteMatan a tres mujeres