POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La Policía Nacional Civil (PNC) liberó el kilómetro 216 ubicado en la localidad de Coatepeque, Quetzaltenango, el cual estaba bloqueado desde hace algunos días, por la suspensión de servicio de energía eléctrica. Esta acción dejó personas capturadas y varias afectadas.

De acuerdo con la PNC, después de 48 horas de bloqueo fue liberado el paso. La diligencia estuvo acompañada por delegados de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).

Según la PNC, ante la negativa de los manifestantes por desbloquear el lugar, actuaron para liberar la ruta obstruida.

El uso de gas lacrimógeno afectó a seis personas con Síndrome de Down, fueron atendidas por los Bomberos Municipales Departamentales.

Además, la Cruz Roja Guatemalteca atendió a un niño, a un hombre de la tercera edad y agentes de la PNC, quienes también resultaron afectados.

Mientras tanto, la institución policial capturó a seis personas que participaron en los bloqueos, informó el portavoz de esa institución, Edwin Monroy.

ORIGEN DE LOS BLOQUEOS

El origen del bloqueo inició hace algunos días, debido a la molestia de vecinos por la suspensión de energía eléctrica.

La PDH intervino ante esta situación e interpuso un amparo para que Energuate restableciera el servicio a las personas que habían realizado sus pagos.

Mynor Amézquita, vocero de Energuate, respondió ante esta acción: “Coincidimos con el Procurador, es necesario restituir el servicio a las personas que están al día con sus pagos, por lo que se espera que con una orden judicial o por medio de acuerdos impulsados con la institucionalidad del Estado se permitan las garantías para trabajar”.

Ayer, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) por medio de un comunicado condenó las acciones por parte de los dirigentes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y dijo que son “una afrenta a los derechos ciudadanos y a las mismas autoridades”.


CODECA NIEGA ESTAR ORGANIZANDO LOS BLOQUEOS

Ante la versión de CACIF de que el Comité de Desarrollo Campesino estaría detrás de las manifestaciones en Coatepeque, Neftalí López, de dicha organización, negó que sean ellos los que están manifestando contra las acciones implementadas por Energuate.

De acuerdo con López, el CACIF difama a la organización campesina con el comunicado tratándolos como criminales. Además refiere que en dichas acciones hay varias comunidades manifestando y no una organización en particular.

Por su parte, Energuate indicó que no se ha llegado a ningún acuerdo con los pobladores, ya que no han querido participar en el diálogo.

Artículo anteriorDescartan remoción de Viceministro de Seguridad
Artículo siguienteDan trámite a amparo contra iniciativa que aumenta penas contra el aborto