El Ministerio Público (MP) investigará de oficio la tragedia del Volcán de Fuego, donde murió más de un centenar de personas. El ente investigador determinará si se activaron los protocolos necesarios que permitieran tomar las decisiones prudentes y oportunas.

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El MP informó que la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas, coordinará las diligencias de investigación.

De acuerdo con un comunicado emitido por esta instancia, continúa brindando apoyo en la documentación de cadáveres que han sido trasladados a las morgues móviles instaladas en Sacatepéquez y Escuintla.

Datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) indicaban que hasta anoche se registraban 99 ingresos de cuerpos a la morgue. Esta mañana, el Hospital General San Juan de Dios, informó que falleció la paciente Natividad Tuchán, quien ingresó por quemaduras producidas por el Volcán de Fuego. La muerte se registró a las 00:25 horas. La información oficial indicaba que la cifra de personas fallecidas por la erupción del Volcán de Fuego era de 100.

Por otro lado, la Policía Nacional Civil (PNC) localizó restos humanos de una persona en el kilómetro 95 de la Ruta Nacional 14.

DESPUÉS DE CITACIÓN EN EL CONGRESO

El anuncio de la investigación por parte del MP, se conoció luego de una citación en el Congreso de la República, al director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez y al secretario ejecutivo de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas.

En esa citación, Sánchez explicó que desde las 6 de la mañana advirtió sobre la situación a la Conred y posteriormente se emitió más información, sin embargo no se realizaron las evacuaciones.

Por su parte, Cabañas argumentó que los boletines de las 6 y 10 de la mañana no contenían información suficiente para evacuar a los pobladores.

“Nosotros no tuvimos una notificación antes del evento. Teníamos los boletines, pero no dicen nada. Esos boletines no nos dan una toma de decisión. Usted evacúa cuando tiene información”, reiteró Cañas.

Artículo anteriorPDH: es preocupante la demora del gobierno en todo
Artículo siguienteRosal: pone en aprietos al Pacto de Corruptos