Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
El secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) explicó hoy que el retraso en la solicitud de ayuda humanitaria internacional se debió a que siguieron los protocolos establecidos en este tipo de emergencias. Asimismo, dijo no habían solicitado ayuda en las primeras 72 horas porque «no sabían qué pedir».
“Porque no sabemos qué pedir, así de fácil», respondió Cabañas al ser cuestionado sobre la demora de pedir la ayuda internacional. Ahorita tenemos que hacer una evaluación de daños, yo no voy a pedir 10 puentes si solo necesito uno, y talvez no lo necesito, voy a ver prioridades para poder pedir, agregó.
Vamos a pedir puntualmente lo que es, ya tenemos una evaluación, todavía falta que ingresemos al terreno y van a salir otros requerimientos donde ya tenemos la apertura internacional, señaló Cabañas.
El secretario de la CONRED aceptó que la ayuda que está en los centros de acopio es por la solidaridad de los guatemaltecos. “Toda la ayuda vino nacional y todos los centros de acopio están llenos porque toda Guatemala…di las gracias, se volcó y ayudó a nuestros hermanos”, señaló.
El secretario ejecutivo de la CONRED ofreció esta tarde una conferencia junto a la canciller Sandra Jovel, quien reiteró que se siguió los protocolos respectivos para hacer el llamamiento internacional “después de las 72 horas de emergencia la CONRED remitió a Cancillería la solicitud de llamamiento internacional con las necesidades que tiene Guatemala respecto a la emergencia”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó a las misiones diplomáticas acreditadas en Guatemala, organismos internacionales y agencias de cooperación su asistencia y ayuda humanitaria en las siguientes áreas:
Equipamiento para albergues
Albergues de campaña
Raciones alimentarias frías
Abastecimiento para limpieza personal
Medicamento para atención de dolores (analgésicos y antibióticos)
Filtros de agua y baños móviles
Telecomunicaciones
Infraestructura de servicios
Equipo médico quirúrgico
Hospitales móviles y
Asistencia médica
Así como otras donaciones que provengan de personas individuales que se encuentren en fronteras, informó la canciller.