POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

En el marco de la lucha contra la corrupción y la impunidad, el Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), por medio de su embajada en Guatemala, exhortó a que las personas que han cometido “errores” se hagan responsables de sus actos.

“Estados Unidos alienta a los individuos que han cometido errores a que hagan lo correcto, haciéndose responsables por sus actos”, se lee en un mensaje que publicó la embajada norteamericana en sus redes sociales.

Sin embargo, la exhortación de EE. UU. no es solo a quienes han cometido errores, sino también al “sistema legal” guatemalteco. Según el mensaje, este sistema debe estar en la capacidad de “reconocer el valor de los gestos” de quienes decidan hacerse responsables de su actuar y considerarlos como “un paso firme hacia la justicia”.

“Un sistema legal que toma en cuenta tales acciones al considerar cargos o emitir sentencias y que ofrece un camino hacia la reconciliación, será mucho más eficaz en desmantelar los sistemas que habilitan y recompensan comportamientos ilegales y al mismo tiempo asegura que se haga justicia”, manifestó la embajada.

Este mensaje se publica mientras en el Congreso de la República se discute la iniciativa de Ley de Aceptación de Cargos que propuso la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sin embargo en el mismo no se hace referencia directa hacia el proyecto de ley en mención.

La iniciativa propone rebajas en la condena para aquellas personas sindicadas que acepten los hechos que les imputa el Ministerio Público en un proceso penal.

El objetivo de la propuesta es que los procesos penales puedan ser resueltos hasta en 30 días, disminuyendo de esta forma el hacinamiento en cárceles, mora judicial y los gastos que representan para el Sector Justicia los retardos en los casos.

Artículo anteriorSala confirma prisión para Rony López
Artículo siguienteDiputados de FCN-Nación serán imputados por discriminación