El PDH recordó a las entidades estatales varias de las obligaciones que tienen respecto a la libertad de prensa. Foto La Hora

La próxima semana, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) emitirá una resolución por la detención ilegal de tres miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), que estaban asignados a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), así como de un inspector policial.

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El PDH, Jordán Rodas, explicó que la institución policial entregó el informe circunstanciado solicitado, sobre lo que sucedió con los agentes cuando estuvieron detenidos.

Luego del análisis del informe y de la información recopilada por la PDH, dará a conocer públicamente la resolución, informó Rodas.

“La directora del área competente está haciendo el análisis del caso para plantear la resolución conforme a derecho. Si hubo vulneración a sus derechos se dirá”, indicó el magistrado de conciencia.

De acuerdo con el ombudsman, el pronunciamiento público de las últimas semanas evitó que los trabajadores policiales fueran objeto de abusos.

“Lo importante de este caso, es que el efecto preventivo del pronunciamiento fue importante para evitar cualquier vulneración a la dignidad de estos agentes, porque nosotros no actuamos de oficio, no nos inventamos el caso, fue por una denuncia. Gracias a ese pronunciamiento estoy seguro que se evitaron abusos en contra de ellos”, reiteró.

PRONUNCIAMIENTO Y EXHIBICIONES PERSONALES

El 29 de abril, el PDH pidió al ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, y al director de la PNC, Erwin Tzi, que garantizaran la vida, dignidad, integridad física y respeto a los derechos laborales de los agentes Rosa Mélida Peñate López, Rumualdo Lozano Jutzuy, Silvia Soledad Escobedo, así como del inspector Antonio José Ávila González. También presentó exhibiciones personales a favor de ellos.

La detención ilegal de los tres policías asignados a la CICIG se dio luego que realizaran la verificación de una empresa, en el condominio donde vive Degenhart.

Iván Velásquez, comisionado de la CICIG, explicó –en una carta- detalladamente al Ministro las razones de la verificación. El Comisionado negó que existiera una investigación en su contra.

Artículo anteriorRecolector de basura deja tres niños en orfandad
Artículo siguienteDictamen de iniciativa que cambia tipificación del financiamiento electoral no ha sido presentado