Por Diego de León Sagot, Corresponsal
Agencia Cerigua

El exjefe de la Policía Nacional Civil de Guatemala, el doble nacional suizo guatemalteco, Erwin Sperisen fue condenado por tercera ocasión por las instancias judiciales de Ginebra por su responsabilidad en grado de complicidad en la ejecución extrajudicial de siete reos ocurridas en 2006 en la cárcel Pavón; la condena se reduce a quince años, luego que instancias anteriores fuera sentenciado a cadena perpetua.

La Cámara Penal de Apelación y Revisión, presidida por la jueza Alessandra Cambi Favre-Bulle, hizo un recuento de los hechos ocurridos en 2006, a través de los cuales se logró establecer que el entonces jefe de la Policía ofreció una contribución esencial, en palabras de la togada, para que el operativo ilegal, a cargo de un escuadrón con personas encapuchadas, ingresara al centro de detención con el fin de eliminar físicamente a reos previamente identificados.

De acuerdo con los jueces, hubo indicios de la responsabilidad de Sperisen como coautor de los hechos, sin embargo, no se pudo probar con total certidumbre el grado de implicación bajo ese cargo; no obstante, las pruebas fueron contundentes respecto de la participación del exjefe de la policía como cómplice.

El Tribunal, en contrapartida, absolvió de todo cargo a Erwin Sperisen sobre las acusaciones de la fiscalía de Ginebra de haber participado en la ejecución de tres reos fugados de la cárcel El Infiernito, quienes al ser de nuevo detenidos fueron ejecutados de manera extrajudicial; por consiguiente, modifican la condena emitida con anterioridad en la que le indicaron la responsabilidad en diez ejecuciones.

En declaraciones exclusivas a Cerigua, el exfuncionario guatemalteco expresó su malestar por la decisión del Tribunal, que le impuso la condena de 15 años de prisión, pero que accedió a concederle medidas sustitutivas hasta que la sentencia quede en firme; “es una sentencia para cubrirse las espaldas (de los jueces), mantener su postura, la misma jueza que me condenó vuelve otra vez a hacerlo“, manifestó Sperisen.

Además, añadió que en esta ocasión el Tribunal no lo envió a prisión de inmediato, en la medida en que “no tienen argumentos para sostener tal decisión, me dejan con las medidas sustitutivas y lo que están forzando es que vayamos de nuevo al Tribunal Federal para que esa instancia vuelva anular el fallo”, aseveró el exjefe de la policía. Es un juego legal, jurídico, injusto, y así continuaremos en esa dinámica, añadió.

“Nuevamente Ginebra hizo una ginebrada”, dijo Sperisen sobre el sistema judicial ginebrino, luego que la decisión del Tribunal correspondiera de forma inequívoca a la solicitud del fiscal a cargo de la acusación, Yves Bertossa, quien pidió que de no considerarse la coautoría del exfuncionario en la ejecución de los reos, al menos admitiera la figura de complicidad; Bertossa solicitó 15 años de prisión, pena que fue adjudicada por los jueces.

Las partes procesales podrán ahora acudir de nuevo al Tribunal Federal, máxima instancia judicial en Suiza, para presentar recursos, si consideran que el fallo no corresponde a sus exigencias legales; la defensa de Sperisen, conducida por los abogados Giorgio Campa y Florian Baier, anunció de inmediato que apelarán al Tribunal Federal para manifestar su rechazo por la decisión de su defendido.

Artículo anteriorJuez Rodríguez entrega pruebas de descargo
Artículo siguienteComisión Helsinki: Un experto del Wilson Center explica