Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

A consideración de varios diputados del Congreso de la República, el presidente Jimmy Morales se está extralimitando en sus funciones por ordenar al Consejo Nacional de Seguridad investigar el presunto allanamiento que se realizó en 2016 en Casa Presidencial. Afirman que la única institución que tiene la potestad de investigar es el Ministerio Público (MP).

A decir de Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, las funciones del Consejo de Seguridad Nacional no son investigar. En primer lugar el ente del Sistema de Justicia que sirve para investigar cualquier hecho anómalo es el Ministerio Público, indicó la diputada.

De acuerdo con Montenegro, las funciones del Consejo son para garantizar la seguridad, hacer análisis y diagnosticar riegos. La procuraduría como abogado del Estado su obligación es proteger en temas administrativos y protección de menores, anotó.

La congresista agregó que el camino que debe existir es el diálogo entre el Ejecutivo y la Comisión Internacional Contra la impunidad en Guatemala (CICIG), ya que existe una molestia del Presidente en contra de la Comisión y utilizó los videos para responsabilizar a fiscales de la CICIG de un allanamiento que no fue ilegal.

Para Jean Paul Briere, del Frente Parlamentario por la Transparencia, no se puede investigar un allanamiento que fue autorizado por un juez, a menos que hubiera sido ilegal.

“El Ministro de Gobernación dijo que iba a investigar a los agentes que entraron de forma violenta, pero ni la PGN ni el Ministerio de Gobernación pueden investigar al Ministerio Público, eso no lo pueden hacer. Si lo están haciendo existiría una extralimitación. Pienso que no hay coherencia en investigar un allanamiento que fue autorizado por un juez”, explicó Briere.

Ayer en sus redes sociales, el presidente Morales subió un video calificando de ilegal un allanamiento que hubo en Casa Presidencial en noviembre del 2016, ese video fue subido a redes dos días antes. El diputado Jean Paul Briere lo calificó como preocupante y que “una filtración de ese nivel afecta la seguridad nacional y presidencial”.

La legisladora de Convergencia, Sandra Morán, expresó que cuando el Ejecutivo se refiere a seguridad nacional se percibe una intención de involucrar al Ejército por la afinación que el Presidente tiene hacía los militares. “El Presidente en su defensa usa las últimas armas que tiene y eso puede generar escenarios riesgosos, cuando él habla de seguridad nacional se puede involucrar al Ejército. Si eso fue cierto –el allanamiento– el Presidente cometió un delito porque no lo denunció en su momento. Él usa las herramientas que tiene y es lamentable que se está enfocando en ese tema”, concluyó Morán.

Artículo anteriorAutoridades aseguran que en mayo ingresarán cartillas para pasaportes 
Artículo siguienteMinistro asumirá cargo en Mides sin experiencia