Acompañado de miembros del Ejército, funcionarios y su familia, el presidente Jimmy Morales proclamó ayer un discurso en el que se expresó en contra del trabajo del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), declaraciones que a decir de analistas evidencian la preocupación del mandatario.
Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Sobre el discurso del mandatario el analista Oswaldo Samayoa dijo que existen varios aspectos que se deben evaluar, el primero es que todas las apariciones de Morales que relata sin el Ejército parecen sin sentido, contrario a lo que se observó ayer, pues buscó defenderse.
“Se pasó defendiendo en su discurso… lo segundo es que se vuelve muy agresivo, quiere aparentar mucha agresividad de un falso nacionalismo, no logra tener la capacidad de comprender el sistema jurídico del país, entonces empieza a crear un falso nacionalismo con el tema de la Constitución”, agregó.
El Presidente con su actuar, a decir del entrevistado, demuestra que cuando se elige a alguien sin experiencia buscará resolver las problemáticas que enfrenta con el enojo y a volverse autoritario.
Para Luis Linares López, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), es contradictorio porque el Presidente niega en su discurso que el partido oficial recibió financiamiento electoral ilícito, no obstante empresarios que dieron el financiamiento ya lo reconocieron de manera pública.
“Yo creo que este era un discurso que fue producto de una reflexión, sino que un desahogo un… por su forma de expresarse”, que denota preocupación, aseveró Linares López.
LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE
En su discurso, el mandatario dijo que en 2015 existió la posibilidad de un boicot a las elecciones y que ese intento se logró frenar por el pueblo y las instituciones que lucharon por mantener el Estado de derecho.
Posteriormente, enfatizó que ha guardado silencio por varias situaciones, entre ellas “un allanamiento ilegal a Casa Presidencial”, que fue realizado por el MP y la CICIG.
Morales también citó como ejemplo la captura de su hermano e hijo, por su vinculación en el Caso Botín Registro de la Propiedad. Además, recordó su viaje a la ONU para quejarse de la labor de la CICIG y el MP, mencionó que se empezaron a dar manifestaciones de todo tipo, e inventó que el MP se hizo acompañar de instituciones como CODECA.
Otro de sus reclamos fue que el acuerdo que da vida a CICIG no está por encima de la Constitución y que cuando intentó denunciarlo, se anunció la primera solicitud de antejuicio en su contra. En su declaración, resaltó que el caso que ahora se presenta representa un intento de influir en la elección del futuro Fiscal General y que es un intento para doblegarlo.